Exposiciones - Exposición temporal

Buscador de exposiciones
Mostrando de 85 a 96 de 102 resultados disponibles

Ironia

"Ironía”, comisariada por Ferran Barenblit, reúne un conjunto de obras de artistas contemporáneos, que comparten una propensión a servirse de la ironía en sus producciones, a pesar de la diversidad de sus discursos y temas.

Más información sobre "Ironia"

Mark Rothko

Mark Rothko, comisariada por Rosa Maria Malet y Oliver Wick, presenta más de ochenta obras que van desde 1935 hasta poco antes de la muerte del artista, en 1970, y quiere ser una aproximación a la creación de Mark Rothko, uno de los artistas más relevantes del expresionismo abstracto norteamericano.

Más información sobre "Mark Rothko"

Arte en Centroeuropa. 1949 - 1999

"Arte en centroeuropa. 1949-1999" tiene por objetivo dar a conocer, desde una perspectiva racional e histórica, los diversos estilos artísticos con que se han expresado, en el periodo que abarca desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, los artistas "no oficiales" en el ámbito cultural de la Europa central, esto es, Austria, Checoslovaquia (Eslovaquia y la República Checa), Hungría, Polonia y Yugoslavia (Yugoslavia, Croacia, Eslovenia, Bosnia-Herzegovina y Macedonia).

Más información sobre "Arte en Centroeuropa. 1949 - 1999"

Sigmar Polke. Die Alten

Sigmar Polke. Die Alten. La exposición, comisariada por Gloria Moure, reunía una cincuentena de obras realizadas por el artista alemán Sigmar Polke entre 1982 y 1997, relacionadas directa o indirectamente con Francisco de Goya, y en especial con la obra titulada Las viejas, de 1812.

Más información sobre "Sigmar Polke. Die Alten"

La realidad i el deseo

Exposición sobre nuevas figuraciones, comisariada por Enrique Juncosa, con trabajos de Gerhard Richter, Vija Celmins, Alex Katz, Malcolm Morley, Francis Alÿs, Stephan Balkenhol, Thomas Schütte, Marlene Dumas, Susy Gómez, Perejaume, Marina Núñez, Antony Gormley, Guillermo Kuitca, Kiki Smith y Mark Tansey, artistas que emplean un lenguaje figurativo para hablar de la identidad, la sexualidad, la realidad, o el arte mismo.

Más información sobre "La realidad i el deseo"