
Kiki Smith. Her memory
La artista norteamericana Kiki Smith reflexiona sobre el ciclo vital de la mujer, que considera una metáfora del ciclo creativo.
La artista norteamericana Kiki Smith reflexiona sobre el ciclo vital de la mujer, que considera una metáfora del ciclo creativo.
Javier Arce El ornamento de las masas: rojo, blanco y azul ¿Cuántas personas acuden cada día al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, a la Tate Modern, al Centro Georges Pompidou o a la Fundació Joan Miró? ¿Cuántas de estas personas salen de las tiendas de estos museos y centros de arte con cualquier tipo de recuerdo con un estampado de alguna de las obras más famosas expuestas o conservadas allí y que son parte del discurso establecido en la historia del arte? En ocasiones, se trata incluso de los mismos objetos con la impresión del logotipo del museo o la firma del artista estrella; el caso de Miró es de los más profusamente utilizados, hasta producirse en los años ochenta una especie de plaga de logotipos mironianos, muchos de ellos solo inspirados en él o simplemente burdos plagios.
sobre " Javier Arce. El ornamento de las masas: rojo, blanco y azul "
52 palabras, instalación de Ignasi Aballí
La exposición, que comprende más de 100 obras de artistas americanos de finales del siglo XIX y del siglo XX, ilustra la evolución del arte moderno en Estados Unidos.
sobre "Modernidad americana. Obras de la Corcoran Gallery of Art"
Modernidad americana. Obras de la Corcoran Gallery of Art ¿Todas las modernidades son iguales? Modernidad americana. Obras de la Corcoran Gallery of Art es una invitación a explorar el particular y complejo surgimiento del arte moderno en Estados Unidos durante el siglo xx.
sobre " Modernidad americana. Obras de la Corcoran Gallery of Art "
Ciclo de cinco exposiciones comisariado por Jorge Díez y concebido como un homenaje a Joan Miró.
Juan López Hoy no aspiro a nada Juan López construye sus obras con señales, imágenes y mensajes; en intervenciones tanto en espacios urbanos como en espacios expositivos.
La obra de Olafur Eliasson se centra en el estudio de la percepción sensorial y la naturaleza de las cosas.
Kohei Nawa La poesía de la extrañeza Muchos artistas japoneses, siguiendo la línea de Mariko Mori, se plantean interrogantes sobre la frontera existente entre visión y percepción y crean un mundo onírico y delicado.
Tomoko Sawada Identidades La extravagancia en el vestuario o la ambición por poseer productos de lujo son una manifestación de la búsqueda de identidad de los jóvenes japoneses que se expresa en el gusto por nuevos estándares, modelos y referencias.
Exposición sobre las últimas tendencias del arte contemporáneo chino.
Chiho Aoshima Terror y seducción Chiho Aoshima (Tokio, 1974) es una chica alta, silenciosa y misteriosa, a la que le gusta pasearse entre los escombros y por los cementerios.