Los productos relacionados Del 12 de marzo al 4 de julio de 2021
con la exposición
Miró-ADLAN. Un archivo
de la modernidad (1932-1936)
Hazte Amigo y disfruta de
descuentos exclusivos en
nuestros productos
Amigos de la
Fundació Joan
Miró
Los productos relacionados
con la exposición
Miró-ADLAN. Un archivo
de la modernidad
(1932-1936)
Del 12 de marzo al 4 de julio de 2021
Amigos de la
Fundació
Joan Miró
Hazte Amigo
y disfruta de exclusivos
descuentos en nuestros
productos
Cojín impreso por ambas caras con la obra de Joan Miró “Mai 1968”, empezada en 1968 y finalizada en 1973.
Individual estampado a una cara con una imagen de la serie Lapidari, que Miró pintó en 1981
Reproducción en postal de la obra de Joan Miró “Goutte d’eau sur la neige rose”, 1968, con paspartú y lista para enmarcar.
Reproducción en postal de la obra de Joan Miró “Cheveu poursuivi par deux planètes”, 1968, con paspartú y lista para enmarcar.
Cartel de conmemoración del 75º aniversario del FC Barcelona (1974). Una composición en la que se combinan los signos y los trazos característicos de Miró con un escudo del equipo catalán y la palabra Barça escrita a mano por el artista.
Reproducción del “pochoir” de Joan Miró que se publicó en el número 4-5 de la revista “Cahiers d’art”, en el año 1937. La técnica empleada por Miró es el “pochoir” o estarcido, que consiste en recortar las formas en láminas de cartón o zinc (Miró utiliza zinc), colorearlas y transferirlas al papel por contacto.
Reproducción en alta calidad de la obra de Joan Miró La nuit, 1974.
Litografía original de Joan Miró de la serie de litografías Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró, 1975
Camiseta con impresión plástica de la obra L’or de l’azur, de 1967
Un libro de actividades y juegos para niños y niñas a partir de 3 años. Los pequeños podrán jugar con los Mironins, unos personajes que se han escapado de un cuadro de Joan Miró. Aprenderán, de una forma divertida, cómo fue la vida y la obra de uno de los artistas catalanes más destacados del siglo XX.
Miró i els poetes catalans se emmarca en la serie de libros que Enciclopèdia Catalana ha dedicado a los grandes nombres del arte catalán del siglo XX, como Picasso o Dalí. Este volumen dedicado a Joan Miró es un libro de libros, una recopilación de todas las obras que Miró realizó con los poetes catalanes: J.V. Foix, Salvador Espriu, Joan Brossa,...
Plato de servicio con impresión de una obra de la serie "Suite La Bague d'Aurore" de 1957
Beehave ha desplegado un díptico editorial en dos tiempos: la primera parte, Escritos apícolas, es una recopilación de ensayos que han servido de marco teórico a la exposición; la segunda parte, ¿Dónde están las abejas? recoge las intervenciones que artistas de todo el mundo han hecho en las salas de la Fundación Joan Miró y en la ciudad.
Vaso para vino con impresión de una de las obras de la serie L’issue dérobée, de 1974
Ser Amigo de la Fundació Joan Miró es formar parte de una comunidad activa, participativa y vinculada estrechamente a la Fundación. Ser Amigo es vivir de cerca la programación de la Fundación, compartir espacios de encuentros, participar en actividades exclusivas y tener voz propia. Ser Amigo es una oportunidad para aprender y para crecer. ¡Regala Amigo!
Una guía imprescindible para descubrir la magnífica colección de la Fundació Joan Miró. Encontrarás comentarios de las obras más destacadas, un breve recorrido por la historia de la Fundación y su edificio y una amplia cronología del artista.
Catálogo de la exposición producida por la Fundació Joan Miró y el centro KRTU, y comisariada por el historiador Joan M. Minguet Batllori en 2004, coincidiendo con el Año Dalí.
Catálogo de la exposición Nalini Malani. No me oyes, que la Fundació Joan Miró le dedica a la artista, Premio Joam Miró 2019. AGOTADO
Comisariado por Pilar Cruz para el Espai 13 de la Fundació Joan Miró, el ciclo de exposiciones Un monstruo que dice la verdad cuestiona los límites entre disciplinas y explora las dinámicas de poder que afectan al conocimiento.
El ciclo de exposiciones La posibilidad de una isla explora algunos de los significados simbólicos y socioculturales que las islas, espacios paradigmáticos de nuestro imaginario colectivo, han tenido a lo largo de los tiempos, con la voluntad de activar interrogaciones y reflexiones respecto a estos significados que sean pertinentes para nuestra...
El ciclo Un pie fuera. Expediciones y diásporas reflexiona sobre aspectos de pertenencia y ruptura de un contexto artístico. Seis exposiciones independientes entre sí pero que comparten una actitud similar: explorar desde la incertidumbre las relaciones que se establecen en sus entornos para poder ofrecer una visión más plural y liberada.
Catálogo de la exposición Lina Bo Bardi dibuja
Catálogo de la exposición Lee Miller y el surrealismo en Gran Bretaña. El presente catálogo editado por Eleanor Clayton cuenta la historia de un momento cultural apasionante: por primera vez, las fotografías de Miller y sus colaboraciones con los artistas surrealistas más importantes se presentan al lado de las obras de estos, proporcionando una visión a...
"Éluard, Cramer, Miró - «À toute épreuve»", más que un libro reconstruye la historia de la creación del libro de Miró hecho a partir de una recopilación de poemas de Paul Éluard con el mismo título. La muestra se incluye dentro de la serie Miró. Documentos, que tiene por objetivo profundizar en algunos aspectos de la obra de Miró a partir del fondo del...
Beehave ha desplegado un díptico editorial en dos tiempos: la primera parte, Escritos apícolas, es una recopilación de ensayos que han servido de marco teórico a la exposición; la segunda parte, ¿Dónde están las abejas? recoge las intervenciones que artistas de todo el mundo han hecho en las salas de la Fundación Joan Miró y en la ciudad.
Ya está disponible ¿Dónde están las abejas?, la segunda publicación de Beehave que recoge todas las intervenciones artísticas del proyecto acompañadas de los textos de la comisaria Martina Millà y la escritora Andrea Valdés. Beehave indaga sobre el derecho de las abejas de la miel a habitar los espacios urbanos, sobra la convivenvia de una deseada y...
Escritos apícolas se presenta como una recopilación de ensayos que sirven de marco teórico de la muestra Beehave (16/02/2018 - 20/05/2018), pero es solo la primera parte de un proyecto editorial más amplio. De la misma manera, la exposición es solo el primer capítulo de Beehave, que se despliega por la ciudad de Barcelona en un programa de intervenciones...
Fular con impresión de la obra de Joan Miró "Painting (Per a David Fernández Miró)", de 1965.
Fular con motivos de la serie Makemono, realizada por Joan Miró entre 1950 y 1956.
Taza impresa con la obra de Joan Miró "Femme au miroir", de 1956.
Monedero con impresión de la obra de Joan Miró "Homme à la pipe", de 1925.
Libro de artista en homenaje a Joan Prats, promotor artístico e íntimo amigo de Joan Miró.
Lámina giclée del artista e ilustrador Flavio Morais
Camiseta con impresión plástica con reproducción de las ilustraciones que Joan Miró realizó para el "Càntic del Sol", el poema de San Francisco de Asís traducido por Josep Carner y publicado en 1975.
Camiseta con impresión plástica de la obra de Joan Miró Femme, oiseau, étoile (Homenatge a Pablo Picasso), 1942-1970.
Camiseta de manga larga con impresión del logotipo que Joan Miró diseñó para su Fundación en Barcelona.
Este libro reúne la correspondencia del marchante de arte Pierre Matisse y el pintor Joan Miró, entre 1933 y 1983.
Tote bag con una ilustración de Joan Miró para el libro infantil de Lise Hirtz "Il était une petit pie", de 1928.
Imagen extraída del número 87-88-89 de la revista "Derrière le miroir", con poemas de Jacques Prèvert ilustrados por Joan Miró y Josep Llorens i Artigas.
Regla de madera impresa con la obra de Joan Miró "Painting 1949".
Yo-yo de madera con imagen de la obra de Joan Miró "Femme, oiseau, étoile” 1944 grabada en láser.
Yo-yo de madera con imagen de la obra de Joan Miró “Femme, étoiles, échelle de l'évasión” 1944 grabada en láser.
Reproducción de la obra de Joan Miró "Homme et femme devant un tas d'excréments", de 1935.