Desde hace cincuenta años, la Fundació Joan Miró trabaja para ser un museo emblemático de Barcelona y todo un símbolo de la cultura catalana proyectada al mundo. La institución impulsa la experiencia transformadora del arte con la sociedad potenciando la obra y visión de su fundador, Joan Miró. Con el cincuenta aniversario, la Fundació se reafirma como una institución artística de referencia en la vida cultural, social e intelectual, y se proyecta como espacio creativo e inspirador para las futuras generaciones de artistas y apasionados por el arte.
El arquitecto Josep Lluís Sert diseña y proyecta el edificio en un terreno de Montjuïc cedido por el Ayuntamiento de Barcelona. Imagina una institución de la Cataluña republicana.
1973
1975
La Fundació abre sus puertas al público
Barcelona ya tiene su Centro de Estudios de Arte Contemporáneo (CEAC). La inauguración de la primera exposición temporal, Arte tántrico, coincide con el día de la muerte del dictador Francisco Franco.
1975
1976
Inauguración oficial
Un año después de su apertura, la Fundació se inaugura oficialmente, sin autoridades franquistas. La Colección Miró convive con muestras con un fuerte compromiso político, jornadas de psicoanálisis y espectáculos de marionetas.
1976
1983
Fallecimiento de Joan Miró
En abril de 1983, Joan Miró celebra su 90.º aniversario y en diciembre fallece en Palma de Mallorca. Como homenaje, la Fundació crea una colección de obras de artistas clave del siglo xx.
1983
1988
Primera ampliación
En plena transformación urbanística de Barcelona, la Fundació amplía su edificio para ganar capacidad y permitir la convivencia de las temporales con la Colección permanente.
1988
1988
Del Espai 10 al Espai 13
A raíz de la ampliación, la sala dedicada al arte emergente se transforma en la actual tienda. Se inaugura el Espai 13 y se consolidan los ciclos comisariados.
1988
1990
Jardín de las sculturas
Barcelona se prepara para los Juegos Olímpicos y se pone guapa. Anexo a la Fundació, se inaugura un jardín público con esculturas de artistas que han expuesto en el Espai 10.
1990
1993
Año Miró
Con motivo del centenario del artista, en abril se inaugura la gran exposición Joan Miró: 1883-1993, acompañada de otras exposiciones y actividades en toda Cataluña.
1993
20
2000
Más Fundación, más Miró
La Fundació celebra el seu 25è aniversari. S’amplia de nou l’edifici i s’incorporen les obres del col·leccionista Kazumasa Katsuta. La celebració culmina amb l’èxit de l’exposició de Mark Rothko.
2000
2007
1r Premio Joan Miró
La Fundació instaura el Premi Joan Miró, guardó biannual destinat a artistes de carrera mitjana i amb un vincle amb el llegat mironià.
2007
2016
Cambio de espacios
La col·lecció permanent torna a ocupar les sales de l’edifici original. Els tríptics L’esperança del condemnat a mort (1974) i Pintura sobre fons blanc per a la cel·la d’un solitari (1968) es tornen a exhibir als absis.
2016
2018
Abrir el archivo
L’Arxiu de la Fundació, que conserva una gran col·lecció d’obra sobre paper i documents, retorna on es va concebre: la sala octogonal entre la Biblioteca i l’auditori.
2018
2025
50 aniversario
La Fundació Miró celebra el seu 50è aniversari amb un propòsit: ser una institució "Per a la gent del demà". S’inauguren dues grans exposicions, es desenvolupa un ampli programa d’activitats, es reendreça la col·lecció i s’obre al públic el Jardí dels Xiprers.
El Tokyo Metropolitan Art Museum dedica, del 1 de marzo al 6 de julio, la primera gran antológica de Miró desde que los museos nacionales de arte moderno de Tokio y Kioto le rindieron homenaje en 1966, motivo por el cual el artista visitó Japón por primera vez.
El jurado ha destacado la trayectoria de Kapwani Kiwanga por su capacidad de traducir con precisión y sensibilidad procesos históricos y sociales complejos en instalaciones formalmente refinadas y conceptualmente rigurosas, que establecen un profundo diálogo con el espacio expositivo y con los valores que inspiran el legado de Joan Miró.
La Fundació Joan Miró da a conocer los nombres de los cinco artistas nominados al Premio Joan Miró en su novena edición. El galardón, uno de los más importantes en el ámbito artístico nacional e internacional, reconoce y promueve la obra de artistas con prácticas que tienen un impacto relevante en la evolución del arte contemporáneo.
La celebración del 50.º aniversario de la Fundació Joan Miró, que empezará el 10 de junio de 2025, destacará su valor como espacio de experimentación artística plural y pionero, con una programación variada en la que sobresaldrán varias exposiciones de artistas nacionales e internacionales.
El acto de presentación del 50º Aniversario de la Fundació Joan Miró, presentado por Òscar Dalmau, ha sido un evento conmemorativo que ha reunido a más de 200 personas, incluidas autoridades destacadas como Xavier Marcé, junto con mecenas y colaboradores.
La exposición abre oficialmente la celebración del 50.º aniversario el día 10 de junio de 2025, fecha en la que se cumplen cincuenta años de la inauguración del museo.
Coincidiendo con el solsticio de verano, la Fundació Joan Miró ofrece una visita excepcional el domingo 15 de junio de madrugada para poder contemplar su arquitectura con luz natural.
Proyección del documental Dibujado por la luz. Sert/Miró, de Niccolò Bruna (2023), que muestra un retrato coral y poético del edificio de la Fundació Joan Miró.
Recreación de la performance Volar: Bombas de papel, de Joan Brossa, Josep Mañà e Isidre Vallès (1978) x Jaume Clotet, con la colaboración de Cabaret Internet.
La exposición es un diálogo intergeneracional entre Joan Miró y los artistas estadounidenses, y muestra cómo sus prácticas creativas se enriquecieron mutuamente y contribuyeron al desarrollo del arte del siglo XX.