Biblioteca Jacques Dupin

La Biblioteca Jacques Dupin, Centro de Documentación de la Fundació Joan Miró, tiene como objetivo principal la adquisición, conservación y difusión de la documentación existente sobre Joan Miró y su obra, y dispone, asimismo, de una importante colección bibliográfica y audiovisual sobre el arte de los siglos XX y XXI.
Por otra parte, el Archivo de Josep Lluís Sert, arquitecto y amigo de Joan Miró, se conserva en una sala anexa de la Biblioteca.
Estos fondos se encuentran a disposición de investigadores, estudiantes, profesionales del arte e interesados en el arte en general. La Biblioteca también apoya la labor expositiva y de investigación de la Fundació.
Desde 2013 la Biblioteca recibe el nombre de Jacques Dupin como homenaje al que fue poeta, biógrafo y amigo de Miró y miembro del Patronato de la Fundació. Jacques Dupin es el autor, entre otras publicaciones, de la gran monografía del artista y del catálogo razonado de su pintura.
Gracias al apoyo de la Diputació de Barcelona y de la Generalitat de Catalunya, durante el 2021 y el 2022 hemos realizando varias reformas en la biblioteca para mejorar nuestro servicio.
Accede al catálogo de la Biblioteca Jacques Dupin
La Biblioteca Jacques Dupin se constituyó a partir de una parte de la donación que Joan Miró hizo a la Biblioteca de la Fundació en 1976 de libros, catálogos de exposiciones y revistas pertenecientes a su biblioteca personal. Esta colección, junto con las publicaciones sobre el artista que la Biblioteca recopila y adquiere desde la apertura de la Fundació, constituyen un fondo documental esencial para el estudio de la obra de Miró.
Así, la Biblioteca dispone de una extensa colección de monografías, catálogos de exposiciones, artículos de prensa diaria y revistas, audiovisuales y bases de datos sobre Miró y su obra. Este fondo comprende desde las primeras obras publicadas al inicio de su carrera artística hasta las publicaciones más actuales.
En 1976 Joan Miró donó a la Biblioteca de la Fundació una parte de su biblioteca personal. Esta colección, de carácter esencialmente artístico, está formada por diferentes monografías, catálogos de exposiciones y revistas. En este fondo se conservan ante todo publicaciones que tratan de su obra, desde 1918 hasta 1976, y que son esenciales para el conocimiento de su trayectoria artística. Además, Joan Miró donó también su colección bibliográfica sobre artistas y movimientos artísticos que habían sido objeto de su interés y que había ido adquiriendo en diferentes épocas.
En 2007 la familia de Joan Miró cedió en depósito a la Fundació otra parte de la biblioteca personal del artista, aquella que Miró había querido conservar en vida, y que se suma a la donación que Joan Miró realizó en 1976. Con esta cesión, el estudioso tiene la posibilidad de profundizar en el mundo poético de Joan Miró a través de un conjunto bibliográfico formado principalmente por obras de la literatura universal en catalán, francés y castellano. Dentro de esta recopilación, hay que destacar las lecturas sugeridas por los jóvenes literatos y escritores de la vanguardia francesa, con quien Miró solía reunirse los primeros años en París, y los libros recomendados por Breton y Aragon, abanderados del grupo surrealista. Pese a ser básicamente una biblioteca literaria, también contiene obras sobre teoría del arte, filosofía y psicoanálisis.
La relevancia que esta biblioteca tiene para los investigadores de la obra mironiana radica en la posibilidad de llegar a conocer, rehaciendo el mismo camino, cuáles fueron los intereses de Joan Miró y las influencias que recibió a lo largo de su trayectoria artística.
Se puede acceder a los registros bibliográficos de la biblioteca personal de Joan Miró consultando el catálogo de la Biblioteca.
La Biblioteca conserva una importante colección documental sobre la arquitectura, las exposiciones temporales, las actividades y la historia de la Fundació. Este fondo, básico para comprender la evolución de la institución, consta de una extensa colección de catálogos de exposiciones, monografías, artículos de prensa y revistas, carteles, audiovisuales, material pedagógico, dípticos, programas de actividades, invitaciones, etc.
La Biblioteca Jacques Dupin, Centro de Documentación de la Fundació Joan Miró, está especializada también en el arte de los siglos XX y XXI.
Se trata de una documentación muy amplia, desde las vanguardias de principios del siglo XX hasta las últimas tendencias artísticas, sobre pintura, escultura, instalaciones, performance, dibujo, grabado, diseño, arquitectura, urbanismo, vídeo, fotografía, cine, literatura, arte con nuevos medios, etc. Hay que destacar la colección dedicada al surrealismo, movimiento profundamente vinculado a la trayectoria artística de Joan Miró.
La adquisición de los fondos de la Biblioteca se efectúa por tres vías distintas: compra, donativo e intercambio de catálogos de exposiciones con diferentes centros artísticos nacionales e internacionales.
Bocetos, planos, correspondencia y fotografías de los proyectos de Josep Lluís Sert en Cataluña, Mallorca, Ibiza, Francia, Estados Unidos, Sudamérica y Oriente Medio; cartas y fotografías personales, y una colección de libros y revistas de su biblioteca privada: 3.000 documentos donados a la Fundació Joan Miró por el propio Sert en 1982 y por Jaume Freixa, amigo y colaborador suyo, en 2003.
Este fondo se conserva en la Sala Josep Lluís Sert de la Fundació, está digitalizado y puede consultarse a través de una base de datos.
La Biblioteca y el Archivo Sert se encuentran temporalmente cerrados.
Podéis dirigir vuestras consultas a biblioteca(ELIMINAR)@fmirobcn.org o arxiu.sert(ELIMINAR)@fmirobcn.org.