Arte sonoro. Visitas comentadas para personas con discapacidad visual
Recorrido comentado de la exposición con recursos sensoriales complementarios.
sobre "Arte sonoro. Visitas comentadas para personas con discapacidad visual"
Actividades con intèrpreten el lengua de signos catalana (LSC)
La Fundación organiza periódicamente actividades con intérprete en lengua de signos (LSC).
sobre "Actividades con intèrpreten el lengua de signos catalana (LSC)"
Sensaciones espaciales. La Fundació Joan Miró
A lo largo de esta visita, pasearemos por sus espacios más emblemáticos: las rampas, las salas, los patios y las terrazas. Hablaremos de su arquitecto, Josep Lluís Sert, y del edificio que diseñó
sobre "Sensaciones espaciales. La Fundació Joan Miró"
Señas de identidad. Retratos de mujeres
¿Con qué nos sentimos identificadas? ¿Con una persona, un paisaje, un vestido, una comida o quizás un olor? En Señas de identidad. Retratos de mujeres las participantes se harán un autorretrato que será el resultado de un proceso de introspección y aprendizaje, y la fotografía la herramienta para mostrar lo que deseen de su realidad.
sobre "Señas de identidad. Retratos de mujeres"
Miró a mano
Un recorrido por la Fundación para sentir los árboles y los olores de la tierra de Miró, las líneas que dibujan sus pinturas, los volúmenes de sus esculturas. También hablaremos de arquitectura, de los espacios y las texturas del edificio que nos acoge.
sobre "Miró a mano"
Flashes. Fotografía y memoria
A partir de las fotografías que Joaquim Gomis hizo de Joan Miró y de su entorno, reviviremos escenas de nuestro pasado.
sobre "Flashes. Fotografía y memoria"
Un mar de objetos
La cianotipia es un técnica que permite grabar la forma de un objeto a partir de su sombra.
sobre "Un mar de objetos"
Joan Miró. Escultura y objeto
A lo largo de su vida, Joan Miró fue llenando de objetos sus espacios de trabajo. Son objetos que encuentra, recoge y guarda hasta que descubre las relaciones que se establecen entre ellos y los acopla para hacer esculturas.
sobre "Joan Miró. Escultura y objeto"
La Fundación. Arquitectura, arte y paisaje
Esta actividad pretende acercar a los alumnos al mundo de la arquitectura con uno de los ejemplos más notables del siglo xx en Cataluña: el edificio de la Fundació Joan Miró, proyectado por Josep Lluís Sert y declarado Bien Nacional de Interés Cultural.
sobre "La Fundación. Arquitectura, arte y paisaje"
Joan Miró. Pinturas y signos
Joan Miró. Pinturas y signos es un recorrido que parte de la lectura táctil de un cuaderno en el que se reproducen los signos de Miró. Los participantes se detienen ante algunas pinturas para comentarlas y, con el apoyo de láminas en relieve, descubren las formas, los colores y el proceso de trabajo del artista.
sobre "Joan Miró. Pinturas y signos"
Joan Miró. Planchas y grabados
A partir de la década de 1930, Miró se interesó por el grabado, donde encontró un extraordinario campo de experimentación. Distintas técnicas, como el buril, la punta seca, el aguafuerte o la aguatinta, se convirtieron en aliados de su creatividad.
sobre "Joan Miró. Planchas y grabados"
Miró en conversación
Durante esta actividad pasearemos entre las obras de Miró y compartiremos observaciones, vivencias y emociones. También daremos un paseo por los jardines situados alrededor del museo.
sobre "Miró en conversación"