Reencarnación III: Salpicar. David Bestué y Antoni Hervàs, encarnados por ¥€$Si Perse + Ali Arévalo

El 9 de julio de 2015, la Fundació Joan Miró, que en aquel momento celebraba su 40º aniversario, rindió homenaje a Alexandre Cirici Pellicer, polifacético vicepresidente de la Fundación entre 1975 y 1983, con la acción Mercuri Splash. Los artistas David Bestué y Antoni Hervàs orquestaron un homenaje en clave festiva y contemporánea que pretendía tanto destacar el legado de Cirici como celebrar las aportaciones de la Fundació Joan Miró al ecosistema artístico local en su función como centro de estudios de arte contemporáneo.

Desde el presente, Yessi Perse y Ali Arévalo proponen una reencarnación en clave crítica en compañía de Carles Castaño, Igor Mortis, Mourae, Postorganic Bauplan, 3.lll.lll, Sergio Monje, Toni Hervàs y Claudia Dyboski que incluirá sonido, música, salpicaduras, una misa, videojuegos, danza, videoclips y furries. En sus palabras:
En Reencarnaciones III: Salpicar (aka Mercury Splash Rel☿aded), la Fundació Joan Miró se transforma (alrededor de la única fuente mercurial del mundo) en un templo de culto a Mercurio, emblema del comercio y el turismo. En la mitología romana, Mercurio (Hermes en Grecia) es el dios olímpico mensajero, dios de las fronteras y los viajeros que las cruzan, del comercio, los comerciantes y los ladrones. Como símbolo de la negociación y la transacción, porta el caduceo ☤, mientras que sus sandalias aladas representan la velocidad y el desplazamiento. Estos emblemas aparecen en la simbología relacionada con el comercio y, en particular, con el mundo bursátil y el mercado de capitales. Mercurio encarna el arquetipo de los peligros del turismo contemporáneo: la defensa del consumismo, la encarnación del colonizador o la práctica extractivista.

El elemento químico mercurio (Hg) es un metal pesado, plateado, que a temperatura ambiente se presenta como un líquido móvil, brillante y tóxico para la salud humana y el medio ambiente. Se encuentra en depósitos de carbón y otros minerales. Alquímicamente representa el principio de transformación: el espíritu mutable que une opuestos, la fluidez inestable y la contaminación invisible. La alquimia concebía el mercurio como materia prima utilizada en los intentos de transmutar los metales impuros en oro y plata: la piedra filosofal. Como el mercurio, los procesos de turistificación fluyen por las ciudades intentando convertirlas en oro; se infiltran en los tejidos urbanos dejando residuos tóxicos, culturales y ecológicos, difíciles de revertir. Distorciona la autenticidad, transforma hábitats en decorados, poblaciones en figurantes; deslocaliza mitologías y folclores, banalizando culturas y convirtiéndolas en souvenirs.

Pero en las grietas, la resistencia emerge como agua que se revuelve y salpica, para no dejar impasible al turismo ante la precarización y expulsión que provoca en la población local. Ante la turistificación sin límites, la acción de salpicar se convierte en un gesto de resistencia colectiva.

La actividad comenzará en Plaza España, junto a las Torres Venecianas, donde un discobús nos acompañará hasta la Fundació Miró.

Con la colaboración de Viu Montjuïc.

Sigue esta actividad en las redes

#LaMiró50Anys

Duración

4 horas

Lugar

Inicio en Plaça Espanya (punto de encuentro: Torres Venecianes)

Fechas

Domingo 5 de octubre de 2025, de 17 h a 21 h

Precio

A las 17 h: Desde Plaza España, recorrido en Discobús a la Fundació Miró (entradas agotadas)

A las 17.30 h: Fundació Joan Miró (entrada libre sin reserva previa)

¡Apúntate a nuestra newsletter y te invitamos a un café!

Suscríbete para estar al día de nuestras actividades y te haremos un regalo

Suscríbete