Ante la efigie de Salvador Allende, el presidente asesinado por los generales traidores de su país, he aquí reunidos de nuevo a los artistas que, con sus obras, vienen a reafirmar su solidaridad, como la primera vez en Santiago de Chile, el 17 de mayo de 1972. Hoy el presidente ha muerto, Chile es oprimido, su pueblo perseguido, pero la idea que sostenía Allende sigue viva y, viva, continúa produciendo efectos eternos donde hay artistas que viven y cuya creatividad no se ha agotado. Los opresores del pueblo pueden continuar su obra nefasta, pero la libertad creadora no cesará de renacer.
Los artistas libres de España se han reunido ahora en Barcelona para dar testimonio de su fe y de su solidaridad con la obra de liberación social y colectiva a la que, con tanta dedicación y alegría creadora, se entregaron en cuerpo y alma los trabajadores de Chile y su presidente, hasta ser aplastados por las bombas militares imperialistas.
Mario Pedrosa |
Nota de prensa
Exposición: Quaderns de viatge (Cuadernos de viaje)
Fundació Joan Miró, del 9 de marzo al 3 de abril. Espai 10
El próximo día 9 de marzo se inaugurará la segunda exposición colectiva de la serie El viatge (El viaje), en el Espai 10. Esta vez, y después de la dedicada a El vestit (El vestido), hemos querido recoger una muestra muy amplia de Quaderns de viatge, realizada por artistas plásticos. El viaje suele ser siempre una fuente muy rica en estímulos para el artista creador; por ejemplo, el director alemán de cine Wim Wenders ve el viaje «como un estado de curiosidad máxima, de apertura al mundo, como la capacidad de contemplar y escuchar con mayor atención». Por este motivo, nosotros entendemos por cuadernos de viaje no solo la pequeña libreta-diario que puede acompañar y ser fiel reflejo de la experiencia del viaje, sino todo trabajo originado en el viaje, trabajar sobre, durante y por el viaje; así, objetos y materiales reunidos en el viaje, trabajos a partir de experiencias de viaje, etc. tienen cabida en esta muestra.
La exposición es de carácter internacional, y reúne trabajos de 88 artistas de distintas nacionalidades.
Paralelamente a esta exposición colectiva, tendrá lugar la instalación El Cairo, de Marta Sentís. Se trata de un montaje audiovisual que recoge sus experiencias de una estancia en Egipto.
Barcelona, marzo de 1983 |