Wolf Vostell. Environements, pintura, happenings, dibujos, vídeo de 1958 a 1978

Fechas

Wolf Vostell. Environments, pintura, happenings, dibujos, vídeo de 1958 a 1978

Environments, pinturas, happenings y vídeos de Wolf Vostell en la Fundació Joan Miró


El día 4 de enero se inauguró en la Fundació Joan Miró (parque de Montjuïc) la exposición de Wolf Vostell, que comprende ciento treinta y siete obras, entre environments, pinturas, fotografías y documentación de happenings, así como cintas de vídeo que se visionan en los monitores de televisión correspondientes. Se trata de una exposición retrospectiva que resume la obra del artista de 1958 a 1978.


Wolf Vostell, el más destacado artista alemán entre los que se han dado a conocer tras la Segunda Guerra Mundial, fue el primer europeo en realizar un environment en el Buttermarkt de Colonia, en 1961, y sus primeros happenings son poco posteriores a los primeros organizados por Allan Kaprow en Estados Unidos. Los elementos aquí presentados son tres montajes, un objeto y cinco cuadros.


En la exposición de la Fundació Joan Miró se muestran cinco environments: Espacio electrónico (1968), Fiebre automovilística (150 m2, 1972), Energía (40 m2, 1974), Fandango (120 m2, 1975) y Depresión endógena (140 m2, 1976), con las correspondientes series de obra analógica (pinturas y dibujos con collages). En todos los casos, Vostell crea escenarios con un gran poder alucinante en los que los objetos se nos presentan fuera de su contexto cotidiano, en combinaciones inesperadas que nos hacen reflexionar, tal y como dice el propio Vostell: «Las cosas que no conocéis son las que van a cambiar vuestra vida». La arquitectura de Josep Lluís Sert ofrece un marco particularmente apto para la presentación de una exposición como esta, basada en el uso de nuevos medios, pues permite la máxima claridad de comprensión de este tipo de instalaciones y el uso de terrazas y espacios exteriores.


La exposición de Wolf Vostell permanecerá abierta hasta el próximo 4 de febrero. Con motivo de la muestra se ha editado un catálogo de ciento doce páginas con más de doscientas ilustraciones.