- Fechas
- —
- Comisariado
- Gloria Moure
Ràfols-Casamada. Exposición antológica: 1957-1985
Sobre la exposición
«Reunir la obra de veintiocho años, recordarla primero y verla de nuevo constituye una experiencia de una cierta envergadura. Debes elegir las piezas que te parecen más importantes, más significativas, aquellas que marcan mejor la evolución de tu pensamiento y tu talante, lo cual no resulta fácil en absoluto. Siempre hay obras que recuerdas como importantes, pero que resultan difíciles de localizar, que consideras perdidas. Sin embargo, afortunadamente acaban siendo pocas y es posible trazar bien el camino recorrido a lo largo de los años. Un camino que te lleva adonde estás ahora, que no es más que un punto de paso para ir adonde quieres llegar. El lugar adonde siempre quisiste ir, aunque hayas tomado sendas diferentes para tratar de llegar ahí. El lugar adonde queremos llegar siempre está lejos, y posiblemente esa sea su gracia, su fuerza de atracción.»
Revisar la obra plástica de Albert Ràfols-Casamada de acuerdo con el espíritu que él mismo expresa con estas palabras introductorias ha sido el objetivo de esta exposición, que reúne más de ciento cincuenta obras y las sitúa en el contexto del resto de prácticas artísticas ejercidas por Ràfols-Casamada en el campo de la enseñanza, el diseño, el teatro y la literatura.
La exposición se ha preparado durante largo tiempo con el objetivo de reunir lo más representativo y determinante de la evolución del pintor, de modo que tanto quienes han seguido de cerca su evolución como quienes entran en contacto por primera vez con su obra capten la síntesis indisociable en su trabajo plástico de elementos que intervienen diluyendo las nociones de espacio, tiempo, materia y espíritu. La obra de Ràfols-Casamada no es producto de la facilidad ni de las dotes abundosas del pintor; es el resultado «de una lucha, de unas tensiones, de unos conflictos» que, finalmente, lo conducen al grado de madurez que ha alcanzado actualmente.
Esta exposición ha contado con la colaboración de numerosos coleccionistas, museos, galerías e instituciones, a los que expresamos nuestro agradecimiento por las facilidades dadas.
La organización de esta exposición ha sido a cargo del Servicio de Artes Plásticas de la Dirección General del Patrimonio Artístico, con la colaboración de la Fundació Joan Miró, y en ella han actuado, como comisaria-directora, Gloria Moure y, como diseñador, el estudio de Miguel Milà.
Coincidiendo con la exposición se ha editado un importante catálogo que recopila la totalidad de la obra expuesta en color, así como textos inéditos de J. M. Castellet, Oriol Bohigas, F. Calvo Serraller, Tomàs Llorens, Georges Raillard, Gloria Moure y Daniel Giralt-Miracle.
Albert Ràfols-Casamada ha realizado una litografía especial con motivo de la presente exposición antológica.