I Trienal de Dibujo Joan Miró

Fechas
Comisariado
Rosa Queralt
Nota de prensa I Trienal de Dibujo Joan Miró 15 de junio - 10 de septiembre de 1989 Con más de 40 participantes de varios países de Europa y Estados Unidos, y con más de 200 obras provenientes de colecciones públicas y privadas, se abre la muestra de la primera edición de la Trienal de Dibujo en la Fundació Joan Miró. La Trienal sustituye el antiguo Premio Internacional de Dibujo Joan Miró, instituido en 1961 por un grupo de artistas del Cercle Artístic de Sant Lluc y convocado anualmente. Ahora la Trienal nace con un carácter muy diferente al del Premio: presenta una selección de artistas cuidadosamente escogidos por un comisario (cada edición tiene un comisario y unos criterios distintos) y se propone promover el dibujo como disciplina independiente, mostrando su evolución y el papel que tiene en relación con las otras artes. El hecho de estar consagrada solo a los dibujos realizados durante los tres años anteriores a la exposición y su carácter selectivo convierten a esta Trienal en un evento único en Europa. En la edición de este año la selección la ha realizado la crítica de arte Rosa Queralt, que ha seguido unos criterios de espíritu mironiano a la hora de elegir: el no conformismo, el riesgo y el carácter rebelde son algunos de los rasgos que aparecen como denominador común de las obras que se expondrán. Otro criterio seguido por Rosa Queralt, más bien de carácter geográfico, ha sido intentar reunir a artistas tanto de los países germánicos (Alemania, Austria y Suiza) como de los países latinos (España y Portugal), con una presencia importante de artistas estadounidenses. Entre los americanos podemos destacar a artistas como John Cage, George Condo, Bruce Nauman y Richard Serra; entre los de los países germánicos, Silvia Báchli, Günter Damisch, Martin Kippenberger y A. R. Penck; y entre los latinos, sobre todo, Sergi Aguilar, Pep Camps, Roser Lacasa, Eva Lootz, J. M. Sicilia, Darío Urzay y Pedro Proenga, entre otros muchos. Para elaborar el catálogo y presentar la exposición, el criterio de la comisaria ha sido agrupar a los artistas en apartados diferentes según unos mismos rasgos estilísticos o una misma intención artística. La edición trilingüe del catálogo constará de un texto introductorio de Margit Rowell, uno de Miquel Molins y uno de la comisaria, Rosa Queralt, y proporcionará información específica sobre cada artista, así como reproducciones en color y en blanco y negro de casi todas las obras expuestas. El cartel de la exposición ha sido diseñado por Georgina Escutia Canals, ganadora del ya tradicional concurso de carteles Joan Prats, abierto a estudiantes de diseño. La presentación en la prensa de la exposición tendrá lugar el mismo jueves 15 de junio, a las 12 h.