El arte activo

Fechas

El arte activo

En 1960 se colgaron grandes pinturas sobre las máquinas de la fábrica Peter Stuyvesant de la Turmac Tobacco Company BV en Zevenaar (Holanda). Ahí donde antes la tecnología era la única protagonista, aparecían en escena las emociones. Este afortunado experimento dio lugar a la constitución de la Fundación Peter Stuyvesant, cuya principal finalidad es adquirir obras de artistas contemporáneos para mostrar la innovación y creatividad en las fábricas y oficinas de Turmac en toda Europa.

En 1990 la Colección Peter Stuyvesant contaba con novecientas obras, realizadas por artistas de 36 países diferentes. Las pinturas y esculturas están continuamente en circulación entre las empresas de Turmac, tanto en Holanda como en otros países. La fábrica Peter Stuyvesant de Zevenaar y la oficina principal de Ámsterdam están reconocidas oficialmente como museos, por lo que están abiertas al público.

En los años sesenta se organizaron más de cuarenta exposiciones de la colección en museos de todo el mundo a fin de difundir el concepto de arte en el ambiente laboral. En los años setenta se hizo mayor hincapié en la fotografía, con más de treinta exposiciones. Simultáneamente, se organizaban grandes exposiciones temáticas, tanto en Holanda como en otros países, así como exposiciones individuales en la oficina principal de Ámsterdam.

En 1980 se creó la Colección Peter Stuyvesant de Arte Gráfico, con el objetivo principal de permitir a los empleados adquirir obras de arte de calidad garantizada.

La Fundación Peter Stuyvesant sigue manteniendo su idea de base y llevando el arte a la gente, en lugar de hacerlo a la inversa. Así pues, diferentes obras de la colección se expusieron en 1978 en el vestíbulo de salidas del aeropuerto de Schiphol; en 1985, en varios grandes almacenes de los Países Bajos, y en 1989, en las bodegas de cuatro castillos vinícolas de la región de Médoc. Por otra parte, en 1979 Niki de Saint Phalle recibió el encargo de pintar toda la superficie de un avión, y en 1982 cuatro taxis ordinarios fueron transformados en obras de arte: los arttaxis de Spoerri, Pistoletto, Morellet y Schippers. Hasta 1984 estos taxis transportaron a unas 40.000 personas por las calles de París.

En noviembre de 1985, con motivo de la celebración del vigésimo quinto aniversario, se organizó en Zevenaar una exposición de obras de arte de doce importantes colecciones de empresas holandesas. La Fundación Peter Stuyvesant pretendía así hacer hincapié en el rol fundamental de las empresas en la integración del arte en el ámbito laboral.

Ahora una selección de la Colección Peter Stuyvesant se expone en la Fundació Joan Miró, tras haber sido presentada en el Stedelijk Museum de Ámsterdam, en el inicio de un recorrido por varios museos y salas de exposición españoles que finalizará en la École des Beaux-Arts de París.