Lumen

Fechas
Comisariado
Frederic Montornés

Lux/Lumen

Lux/Lumen parte de diez obras realizadas con luz por cuatro artistas de generaciones diferentes y se propone hacer reflexionar al espectador sobre la naturaleza de esa cosa invisible a la que llamamos luz, cuya presencia expone todo a la visión, a excepción de ella misma.

La verdadera naturaleza de la luz es un misterio que, desde que el hombre se propuso investigarlo, ni la ciencia ni la filosofía por separado han podido desvelar definitivamente. Esta exposición surge, más que de consideraciones de tipo científico o filosófico, de la legitimidad de referirnos a la luz a partir de las sensaciones que el hombre es capaz de experimentar al verse rodeado, casi sin darse cuenta, por el enigma que la luz tiene el poder de sugerir al invadir con su presencia el interior de cualquier espacio. Las obras que configuran nuestra propuesta han sido seleccionadas a partir de la forma en que las obras hechas con luz se relacionan con el espacio que las rodea y a partir de la forma en que el vacío de ese espacio se llena de la luz que emana de todas ellas. Al requerir una experimentación activa por parte del público, esta propuesta hace que las conclusiones con respecto a la naturaleza de la luz se vinculen indefectiblemente a la existencia de todos aquellos que transiten o, cuando menos, contemplen cada una de las obras de Lux/Lumen.

La selección de los artistas y las obras que los representan, procedentes de diferentes colecciones privadas y públicas de Europa y Estados Unidos, se ha hecho tomando en consideración la importancia que ha tenido la luz tanto para sus trayectorias como para su análisis de la percepción visual y la conducta humana. Eso hace que Lux/Lumen, más que una exposición de obras más o menos significativas de unos artistas que han trabajado con la luz, sea también un infinito viaje a través de la geografía de la asubjetividad, sin otra materia que la luz en el interior de un espacio, ya sea creado por el propio artista, ya sea el espacio existente de la sala de exposición.

Los cuatro artistas representados establecen dos formas diferentes de aproximarse al enigma de la luz: James Turrell y Bruce Nauman crean aposta unos habitáculos para provocar unas sensaciones determinadas (de libertad e infinitud, el primero, y de angustia, opresión o desorientación, el segundo). Dan Flavin y Félix González-Torres ocupan el espacio de la exposición con la luz que emana de sus obras (provocando sensaciones que van desde el misticismo o la distancia, en el caso de Flavin, hasta la intimidad, la denuncia, la alegría o la muerte, en el caso de González-Torres).

Ahora bien, sean cuales sean las sensaciones que produzcan las obras que configuran Lux/Lumen, la finalidad de esta exposición es ofrecer al espectador un marco adecuado para la reflexión sobre mundos alternativos que, a través de algo tan invisible como es la luz, aparecen en su pensamiento procedentes del interior de su esencia, de modo que todo descubrimiento que pueda hacerse en este sentido será tan o más válido que el que pueda hacer cualquiera que haya pasado parte de su tiempo transitando a través del espacio, entre las diferentes formas de luz que proponen estos artistas.