- Fechas
- —
Joan Miró. Serie Gaudí
Joan Miró coincide siendo joven con Antoni Gaudí en las sesiones de dibujo de modelo del Círculo Artístico de Sant Lluc, en Barcelona, y, pese a que nunca llegarán a conocerse personalmente, Miró manifestará siempre una gran admiración por la obra de Gaudí, de quien valora sobre todo el espíritu de riesgo e improvisación.
Cuando en los años cincuenta Joan Miró y el ceramista Josep Llorens Artigas reciben el encargo de realizar los murales de la UNESCO en París, buscan inspiración en el arte prehistórico, el arte románico, así como en la arquitectura de Gaudí. De una visita al parque Güell, en Barcelona, Miró extrae la fuerza y el clima necesarios para emprender la fase decisiva del proyecto.
A partir de ese momento, Gaudí se convierte para Miró en una fuente de referencia, sobre todo para la producción de cerámica. Hacia mediados de los años setenta, en reconocimiento de esta influencia, Miró decide rendirle un homenaje con una serie de grabados, que titula Gaudí. Con la colaboración de Joan Barbarà, empieza a trabajar en ella en el taller de grabado que ha adecuado en Son Boter, en Palma de Mallorca.
La serie Gaudí consta de veintiún grabados de diferente tamaño en los que Miró explota sin miedo a excederse las posibilidades que le brindan las técnicas del grabado. En ellos combina el aguafuerte, la aguatinta al azúcar o el gofrado con el collage de papeles rasgados. Una serie de personajes fantásticos que van estructurándose a partir del grafismo de los negros y los escaqueados de color, con una clara insistencia de las líneas curvas y onduladas, nos recuerdan a los mosaicos de cerámica fragmentada del parque Güell.
En 1979 Joan Barbarà imprime estos grabados en Barcelona. Realiza una tirada de 65 ejemplares sobre papel Arches, justificados del 1 al 50 y del I al XV y firmados. La edición es de la Galeria Maeght de Barcelona.