Erina Matsui. Kawaii? O la infancia del arte

Fechas
Comisariado
Hélène Kelmachter
¿Erina Matsui Kawaii? O la infancia del arte Adolescentes con faldas plisadas que aparecen en los mangas o personajes de Hello Kitty son héroes de una nueva mitología presentes en la imaginería popular y son un símbolo de una profunda nostalgia por la infancia. Esta añoranza se evidencia en un increíble entusiasmo por todo lo que es kawaii (‘una monería’), pero también refleja el malestar de la sociedad japonesa. Erina Matsui (Okayama, 1984) es la benjamina del ciclo. A pesar de tener solo 23 años, ha desarrollado un estilo pictórico extremadamente personal con gran fuerza, que fascina y perturba a la vez. Sus autorretratos, sin complacencia alguna, presentan el rostro en primer plano, deformado por gestos. La representación de su cara es, para Matsui, una forma de comprender el mundo y sus misterios. A veces puede ser una criatura fabulosa que surge entre las setas, y en otras, una figura lunar entre los astros y las constelaciones. Suele rodearse de juguetes, evocando así el mundo infantil que no ha abandonado del todo, o pega en la tela una caja de música que deja surgir la melodía nostálgica de una nana. Frágil y decidida a la vez, Erina Matsui pinta obras que se le asemejan. Nos habla de sus gustos y aspiraciones, representa a sus animales familiares y su universo. La figura recurrente de su uparupa, una sorprendente salamandra rosa —su animal fetiche—, es una imagen de sí misma: inesperada, atrayente y venida de lejos. Las obras de Erina Matsui reflejan la profunda nostalgia de la infancia que caracteriza a la sociedad japonesa actual. Una nostalgia que esconde el malestar de los jóvenes, que no se atreven a entrar en el mundo de los adultos y se aferran tanto como pueden al mundo de la infancia. Esta tendencia se manifiesta en todas partes, desde los programas de televisión hasta la moda. Erina Matsui expuso en 2005 en la Fondation Cartier pour l’art contemporain, y sus obras están presentes en muchas colecciones, como la del modisto Maurizio Galante. Exposición organizada en colaboración con la galería Yamamoto Gendai de Tokio.