¡Aquí alcachofas, allá patatas!




Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021
"Considero mi taller como un huerto. Aquí alcachofas. Allá patatas [...]. Para que los frutos crezcan, hay que cortar las hojas y, llegado el momento, hay que podar." Joan Miró
Joan Miró paseaba por los huertos de Mont-roig del Camp observando las frutas y verduras que cultivaban los campesinos, y luego pintaba sus paisajes. En este proyecto descubriremos los cultivos y sus productos y la importancia que tienen en nuestra alimentación. Los procesos artísticos de Miró serán la herramienta de aprendizaje y experimentación para impulsar la creatividad del alumnado.
El proyecto está estructurado en tres fases: antes, durante y después de la visita. Primero, en el aula, mediante distintos recursos plásticos el alumnado trabajará la importancia de la agricultura, con el objetivo de entender la labor campesina y familiarizarse con las iniciativas del cultivo agroecológico y la agricultura urbana. A continuación, durante la visita a la Fundació observaremos como Joan Miró transmite estos criterios a sus obras plásticamente, mediante dinámicas de observación, experimentación, juego y movimiento. Posteriormente, de nuevo en el aula, el alumnado creará un libro-recetario ilustrado utilizando técnicas recurrentes en las obras de Joan Miró.
Asesoramiento sobre la alimentación sostenible a cargo del Centre Cívic El Sortidor, dentro del programa A taula! Cicle de gastronomia i cultura.
Propósito
Objetivos
Visita dinamizada + propuestas de trabajo en el aula
La sesión presencial en la Fundació Joan Miró será de una hora y cuarto de duración. Cada centro decidirá la duración del proyecto en el aula.
De octubre de 2022 a junio de 2023
Máximo tres grupos clase
Primero, segundo y tercero de primaria
100€ / grupo clase
Microproyecto: sesión de trabajo previa en el aula, visita dinamizada a la Fundació Joan Miró y taller plástico en el aula dirigido por el docente.
La Fundació Joan Miró ofrecerá una formación para los docentes participantes para compartir el desarrollo del microproyecto y las experiencias en el aula.
Plazas agotadas. Si quieres que te incluyamos en la lista de espera puedes mandar un correo electrónico a educacio(ELIMINAR)@fmirobcn.org.