Exposiciones temporales
Si las paredes hablaran. El archivo cueva.
Taller

Exposiciones temporales
Taller
¿Cómo lograr que las paredes de la Fundació Miró se expliquen por sí solas? ¿Podemos entender el material de archivo como las entrañas de un museo? ¿Cómo hacer habitable la documentación histórica, convertirla en una cueva protectora y reconfortante?.
La idea detrás de esta actividad surge de una tira cómica del personaje Gaston Lagaffe, creado por el dibujante André Franquin en los años cincuenta (conocido como Sergi Grapes en la versión catalana de Cavall Fort). Gaston Lagaffe nació en 1957, apareciendo por primera vez en el número 985 de la revista juvenil belga Le Journal de Spirou. Gaston trabaja como aprendiz en la editorial Dupuis, donde sus inventos y su filosofía laboral desestabilizan la empresa y generan caos. Representa la figura del inadaptado, del primitivo. Como Miró, destruye para construir algo nuevo.
El año de nacimiento de Gaston, 1957, coincide con el nacimiento del movimiento situacionista: Gaston es un beatnik revolucionario. Este personaje, encargado del archivo de la empresa, se construye una cueva con todo el material archivístico a su alcance, convirtiendo esa documentación en un refugio de confort.
Para esta actividad, el artista Dani Montlleó propone crear nuestra propia cueva-archivo, reivindicando la importancia y el valor del hecho archivístico y documental, dotando al conocimiento y la memoria de cualidades de confort, seguridad y plasticidad formal.
1 hora
Sala 21
22 de noviembre de 2025, a las 17.30 h
A partir de 6 años
5€ / 3€ con carné de bibliotecas o Amigos de la Fundació Joan Miró
Reserva online (próximamente)
Suscríbete para estar al día de nuestras actividades y te haremos un regalo
Suscríbete