- Fechas
- —
Nueva arquitectura de museos en Alemania
A finales de la década de los cincuenta, Alemania emprendió una notable labor de remodelación, acondicionamiento y construcción de edificios museísticos que, llegada la década de los ochenta, ha alcanzado su punto culminante y se ha convertido en punto de referencia obligado al tratar sobre este tema.
La exposición Nueva arquitectura de museos en Alemania, organizada por el Deutsches Architekturmuseum de Fráncfort y presentada en colaboración con el Instituto Alemán, plantea, a través de los edificios que configuran el contenido de la muestra, varias soluciones a las diferentes problemáticas que suelen acompañar todo proyecto de este tipo —conexión entre la nueva edificación y la ya existente, integración en el entorno urbano o histórico— y que, indudablemente, van a condicionar sus características.
Cada uno de estos edificios es un ejemplo de creación arquitectónica que pone en evidencia las diferentes concepciones museográficas tanto de los profesionales de museos como de los arquitectos que los han construido. No obstante, en este contexto, se perfilan tres grandes líneas, ejemplificadas por el Museum Abteiberg de Mönchengladbach, de Hans Hollein; la Neue Staatsgalerie Stuttgart, de James Stirling y Michael Wilford, y el Museum Angewandte Kunst de Fráncfort, de Richard Meier.
Mientras que Hans Hollein rompe con los cánones tradicionales de la arquitectura de museos y da prioridad absoluta a la forma, lo que le permite crear una especie de paisaje arquitectónico en el exterior —y tratar los espacios interiores como escenarios-expositores de obras de arte—, Meier parece querer mantenerse en la línea de la pureza que enlaza con Le Corbusier. Stirling no solo respeta sino que acentúa la disposición axial en el interior, mientras que emplea las formas arquitectónicas más clásicas para crear unos espacios exteriores concretos en los que los materiales tienen un papel fundamental.
En estos momentos, en que la preocupación por la correcta presentación y conservación de nuestro patrimonio histórico y artístico nos ha llevado a fijarnos en las realizaciones de países como Alemania, considerados pioneros en la materia, y en que se ha creado una dinámica notable —tanto a nivel teórico como práctico— generadora de proyectos e iniciativas, Nueva arquitectura de museos en Alemania podrá ayudarnos a proseguir el debate entre museógrafos y arquitectos para tratar de hallar soluciones óptimas.
Fundació Joan Miró