- Fechas
- —
- Comisariado
- Vicenç Altaió i Glòria Picazo
Colectiva: Agua y agua
Nota de prensa
Agua y agua, exposición colectiva
Espai 10 de la Fundació Joan Miró, ciclo El gusto y las diferencias
Fechas: del 3 al 27 de abril de 1986
Inauguración: jueves 3 de abril a las 19.30 horas
En el Espai 10 de la Fundació Joan Miró, el próximo día 3 de abril se inaugurará una exposición colectiva bajo el denominador común del agua. Se trata de la séptima exposición del ciclo El gusto y las diferencias, organizado con la colaboración de la crítica de arte Glòria Picazo y el escritor Vicenç Altaió.
La exposición Agua y agua, comisariada por Glòria Picazo, reúne a doce artistas y un colectivo artístico de diferentes procedencias, ya que, siguiendo la tónica predominante en este ciclo del Espai 10, se pretende confrontar a artistas catalanes con artistas procedentes de otros países, en este caso, Francia, Bélgica, Alemania y Estados Unidos.
La intención de la muestra es ofrecer un abanico puntual de algunos de los múltiples ejemplos posibles en los que el agua se ha convertido en protagonista radical: el agua no como representación pictórica, sino como elemento determinante, poético y sugerente de una propuesta artística.
Los trabajos reunidos constituyen una prueba evidente de la multiplicidad de lenguajes que en este momento dominan el arte contemporáneo: de la escultura a la instalación, de la cinta de vídeo a la videoinstalación, pasando por la fotografía como obra y como memoria artística.
Entre los artistas catalanes, encontramos a Gabriel, uno de los artistas que, con toda seguridad, ha trabajado el tema del agua con mayor constancia en los últimos tiempos. Por otra parte, Ramon Guillén Balmes presenta la documentación sobre unas boyas marinas; Joan Duran, la escultura Aguas ígneas, una pieza que transforma el agua en energía –el vapor–, y finalmente, el valenciano Miguel Navarro presenta la primera pieza en la que incorporó el agua: una acequia escultórica que posteriormente daría lugar a sus proyectos actuales sobre fuentes.
En cuanto a la participación francesa, Noël Cuin y Miguel Egaña muestran un interés manifiesto por el mundo del objeto cotidiano, y sus alusiones al agua son mucho más sugeridas y poéticas que evidentes. Por su parte, el colectivo Frigo, de Lyon, presenta una videoinstalación, Agua, con cinco aparatos de televisión suspendidos sobre cubetas de agua.
El grupo de artistas belgas, formado por Hugo Roelandt, Greet Verlinden, Marc Holthof y Jan Heremans, presenta dos instalaciones: Automobile tergicristallo, basada en la instalación de diez parabrisas sobre el estanque del patio norte de la Fundació Joan Miró que se ponen en funcionamiento solo cuando brilla el sol –como ellos dicen, como si se tratara de una forma mecánica de fotosíntesis–, y La forma del agua, un proyecto para transportar, acumular y exponer el agua mediante cinco receptáculos plásticos.
El artista alemán Nils Udo eligió la naturaleza como campo de actuación artística hace ya mucho tiempo. La fotografía Casa de agua es un ejemplo de sus intervenciones con el agua como soporte y elementos naturales como estructura.
Finalmente, el videoartista estadounidense Bill Viola presenta una cinta de vídeo que sirve como prólogo introductorio a la exposición.
La instalación Aguas ígneas, de Joan Duran, funcionará los días 3 y 5 de abril a las 19.30 horas.
Barcelona, 13 de mayo de 1986