Fotografía subjetiva. Imágenes del 50

Fechas
Comisariado
Ute Eskildsen

Fotografía subjetiva. Imágenes del 50

Fotografía subjetiva
Programa de una fotografía sin programa

«Las fotografías convencionales y meramente hermosas, que viven sobre todo del encanto de los propios objetos, retroceden ante los experimentos y soluciones más novedosos. Las pruebas arriesgadas en el campo óptico son, por lo pronto, impopulares. Pero solo aquella fotografía que recoja la tradición experimental será capaz de poner al descubierto todas las posibilidades técnicas para las experiencias visuales de nuestro tiempo.»

Con estas palabras, Otto Steinert establecía en 1951 el concepto de «fotografía subjetiva».

Tras la Segunda Guerra Mundial se produjo en Alemania un despertar de las actividades fotográficas, concentradas sobre todo en el reportaje gráfico, debido a la aparición de numerosas revistas ilustradas, y también en encargos para fotografiar arquitectura, activados por la reconstrucción de las ciudades.

En 1948 se reunieron de nuevo los miembros de la selecta Sociedad Alemana de Fotógrafos (GDL, por las siglas en alemán), fundada en 1919, y reafirmaron en sus estatutos su deseo de ocupar una posición de liderazgo en la fotografía profesional alemana.

El régimen militar francés organizó en 1949 una exposición en Neustadt en la que intervinieron fotógrafos franceses y alemanes; estos últimos tuvieron que someterse a un jurado de admisión. Eso fue muy criticado por algunos de los fotógrafos, que se unieron en un grupo denominado Fotoform, formado por Siegfried Lauterwasser, Peter Keetman, Wolfgang Reisewitz, Toni Schneiders, Otto Steinert y Ludwig Windstosser. Ese grupo carecía de programa; sus miembros nunca redactaron un manifiesto ni se propusieron ningún objetivo específico.

Las obras de sus componentes se caracterizaban por una fotografía libre y presentaban una actitud de enfrentamiento ante los aspectos más clásicos, representados por la GDL de la época. La presentación del grupo en la exposición de Colonia de 1950 marcó su verdadera irrupción. La prensa destacó las obras del grupo como las únicas lúcidas de la exposición.

En 1951 Otto Steinert organizó la primera exposición de fotografía subjetiva, que, de alguna forma, daría lugar a los primeros problemas con el resto del grupo: al aprovecharse de su rol como iniciador, prescindió de la selección colectiva. Esta exposición había empezado a programarse en 1950 y fue presentada en junio de 1951 (el mismo año de la Photokina) en la escuela de artes y oficios de Saarbrücken. La subjetividad fue definida como condición general previa para el trabajo creativo. No se impusieron límites, ni a los medios técnico-fotográficos ni a la temática, siempre y cuando la traslación de la realidad fuera suficiente para las escalas de creación y abstracción que Steinert y Schmoll aplicaban a una fotografía en blanco y negro, configurada individual y subjetivamente. En la opinión de Steinert, la fotografía en color todavía no había llegado al estado de un medio de imagen objetiva.

Esta exposición ha sido preparada por Ute Eskildsen, conservadora del Museum Folkwang de Essen. Eskildsen fue también discípula de Steinert, por lo que sin duda es la especialista idónea para encargarse de la presente muestra, que reúne a los autores más representativos de diferentes países que en su momento compartieron los criterios de la fotografía subjetiva.