Francesco Clemente. La partida del Argonauta y otros grabados

Fechas

Francesco Clemente. «La partida del argonauta» y otros grabados

La exposición pone de relieve la ilustración que Clemente realizó en 1986 para la primera traducción inglesa de La partenza dell’argonauta (1918), de Alberto Savinio (1881-1952), hermano del pintor Giorgio de Chirico. Estas vivas y modernas páginas en cuanto a medios y tono, autobiografía y ficción al mismo tiempo, relatan la experiencia que el autor tuvo de la guerra en 1917, cuando se vio obligado a abandonar Francia y cruzar el mar para llegar al frente de Salónica. El artista comenta su vivencia con gran libertad, mezclando, de vez en cuando, un detalle de la narración con el tema de su propia imaginación. Se desarrollan así cuarenta y ocho zincografías de gran formato, en negro o en color, cuyas imágenes van de la iluminación marginal a las sumersiones de la tipografía mediante la aguada intensamente coloreada y el dibujo sobredimensionado. El resultado es un verdadero «paisaje conjunto» de texto e ilustración que sitúa The departure of the argonaut dentro de la tradición de los grandes libros formada por Parallèlement (Bonnard/Verlaine, 1900), À toute épreuve (Miró/Éluard, 1958), L’asparagus (Fautrier/Ponge, 1963) o Maximiliana (Max Ernst / G. Tempel, 1964).
Asimismo, contiene dos zincografías monumentales que prolongan la temática de la obra y las xilografías de Febbre alta (1982), que, con su realización más cifrada que ilustrativa, más rústica y achaparrada que sinfónica, actúan como contrapunto. Y también doce monotipos de un espléndido cromatismo, escandidos en ocasión del autorretrato, piezas seleccionadas de una serie de ciento ocho (cifra sagrada del budismo) realizada entre mayo y julio de 1986.
El artista, nacido en Nápoles en 1952, vive actualmente en Nueva York, aunque a menudo realiza estancias en Madrás (India) e Italia. Con la excepción de los monotipos, puestos a disposición por Clemente, la galería Sperone-Westwater, de Nueva York, y Thomas Ammann, de Zúrich, todas las obras expuestas pertenecen al Departamento de Estampas de Ginebra.