Fabrizio Plessi. Bombay-Bombay. Una videoinstalación y cien dibujos (1976-1992)

Fechas

Fabrizio Plessi. Bombay-Bombay. Una videoinstalación y cien dibujos (1976-1992)

Cuando Leonardo da Vinci proyectaba sus máquinas o hacía estudios de anatomía, dejaba constancia de lo que imaginaba y de lo que veía en sus dibujos. Los artistas que en el siglo xix se sintieron atraídos por la aventura de los viajes, a fin de mantener vivo en la memoria el recuerdo de lo descubierto, recopilaban en sus carnés los apuntes tomados del natural. Cuando Joan Miró, alejándose de la realidad inmediata, buscaba su propio vocabulario de signos, usaba el dibujo como paso indispensable para llegar a expresarse, finalmente sobre el lienzo, con su particular lenguaje.

Estos pueden ser algunos de los ejemplos en el tiempo –podríamos hallar muchos más– que demuestran, en definitiva, cómo el dibujo ha sido a lo largo de la historia del arte de Occidente un recurso que ha permitido al artista dar forma a una reflexión, capturar una instantánea, manifestar una emoción, etc.

El dibujo es esencial en la obra de Fabrizio Plessi, pues le permite, tal y como dice el artista, «modificar e invertir el orden lapidario y estático de las cosas», y así es como, a partir del dibujo, concibe sus videoinstalaciones. Igualmente, afirma que a través del dibujo el artista puede «alterar el propio significado de la obra y extender su potencial más allá de sus límites». Por lo tanto, precisamente partiendo del estatismo del boceto sobre el papel, Fabrizio Plessi ve el fluir del agua, principal protagonista de su obra. Así es también como, tras «entrar y salir una y otra vez de los límites de la lógica preestablecida», retomando la definición que el artista hace del dibujo, este, desprendiéndose de los límites bidimensionales del papel, se expande hacia el espacio, donde el artista materializa su obra.

Ciertamente, aparte de su remarcable calidad, nos complace tener la oportunidad de presentar este centenar de dibujos de Plessi que integran la exposición Bombay-Bombay. Una videoinstalación y cien dibujos (1976-1992), porque precisamente a través de este corpus compacto podemos alcanzar el sentido más profundo e íntimo de la obra del artista.

No obstante, esa visión habría sido en cierta manera parcial sin la presencia del tramo final del trayecto, la obra terminada. Por este motivo, la instalación Bombay-Bombay, una de las más recientes de Plessi, adquiere un significado especial, ya que, por una parte, de una forma genérica ayuda a mostrar la totalidad del ciclo evolutivo en la gestación de su obra y, por otra, nos da una visión integradora de esta.

Rosa Maria Malet

Directora de la Fundació Joan Miró