- Fechas
- —
- Comisariado
- Maria Lluïsa Borràs
Recuerdo de Joan Prats
La Fundació Joan Miró proyecta una exposición de homenaje a Joan Prats, amigo de Miró y el hombre que impulsó, además de otras muchas iniciativas, la creación de este centro dedicado a la obra mironiana y al arte contemporáneo.
Nacido en Barcelona en 1891, Joan Prats era vecino de Miró, y sus familias se conocían desde siempre. Surgió entre ellos la amistad siendo muy jóvenes, cuando dibujaban en la Llotja y en el Círculo Artístico de Sant Lluc.
Joan Miró hizo su camino como artista, mientras que Joan Prats siguió con el negocio familiar: la sombrerería de la calle Ferran, que posteriormente se trasladaría a la rambla de Catalunya. Pero su trabajo no le privó de seguir su inclinación por las artes.
Le interesaba y le entusiasmaba el arte de vanguardia, sobre todo en el terreno de las artes plásticas y la música. Su entusiasmo lo llevó a relacionarse y entablar amistad con artistas, arquitectos, músicos y poetas catalanes y extranjeros. Además de Joan Miró, era amigo de Alexander Calder, John Cage, J. V. Foix, Joan Brossa, Antoni Tàpies, Roland Penrose, Josep Lluís Sert y muchos más.
Pero él no era un mero espectador, sino que era la persona que ideaba e impulsaba todo tipo de actividades (desde el ADLAN, en los años treinta, hasta el Club 49, en los cuarenta, o Música Oberta, en los sesenta), a las que dedicaba toda la energía necesaria para que prosperasen.
Joan Prats fue el hombre que puso en contacto, en los duros y áridos años de la posguerra, a los artistas de su generación –tanto los pocos que se habían quedado en Cataluña como los que se habían exiliado– con los de la nueva generación –en especial, quienes formaban el grupo Dau al Set–. Él hizo posible que los jóvenes artistas conocieran el arte internacional de vanguardia y consiguió que el desierto cultural que era Barcelona en aquellos momentos tuviera alguna ventana abierta a lo que se hacía en el resto del mundo.