Carolina Saquel
La catàstrofe és groga (La catástrofe es amarilla)
9 de febrero - 18 de marzo de 2007
Carolina Saquel (nacida en Chile en 1970) es a la vez pintora y artista de vídeo; se interesa personalmente por las cuestiones específicas de la pintura. Invitada a crear obras que tengan relación con las de Joan Miró, se ha inspirado en la reflexión de Miró sobre el espacio pictórico y en la calidad poética de sus cuadros y títulos. Le ha cogido prestados, además, los títulos de los vídeos presentados en el Espai 13.
Tal como ella misma dice, «en sus cuadros, así como en su obra gráfica, Miró nos propone una concepción del espacio en el que la relación entre figura y fondo se articula en un juego indivisible. En cierto modo, las nociones de superficie y profundidad son equivalentes. Miró renuncia a la ilusión de la profundidad y a la perspectiva, creando una relación particular entre los elementos: no hay elementos principales o secundarios, sino que todos tienen el mismo valor desde el punto de vista de la representación. En este aspecto, el trabajo de Miró enlaza de una u otra forma con las tradiciones orientales filosóficas y pictóricas. De forma similar, la noción de “vacío” es uno de los elementos que me parece que atraviesan su obra, y que se encuentran también en mi trabajo personal. Miró nos enseña a mirar atentamente las cosas cotidianas, nos ofrece la posibilidad de revelar lo extraño en lo que nos es familiar».*
En el conjunto de vídeos aquí expuestos, también existe una renuncia a la ilusión de la profundidad y una reflexión —presente ya en Miró— sobre el paso de un estado a otro y la relación entre móvil e inmóvil. Carolina Saquel se interroga sobre «la forma de encontrar el movimiento en la inmovilidad y el punto de parada en lo que es naturalmente móvil».*
«En este tipo de camuflaje (confusión de texturas, materiales y elementos naturales) y de transformación constante, es el movimiento de las hojas, el paso del viento que me interesa filmar: ir hacia el detalle de las texturas y de los matices de color, mostrar, en definitiva, el movimiento que puede hacer un muro considerado inmóvil. Mi propósito es evocar la experiencia de mirada y de contemplación que se puede tener ante un muro, así como el sentimiento de estar frente a una “naturaleza” particular».*
Ralentizando o acelerando imágenes y el fondo encadenado entre los planos, Carolina Saquel provoca un solapamiento en el espacio y en el tiempo. De este modo, confiere un carácter de extrañeza a un paisaje banal y nos propone la experiencia de otra temporalidad.
Proyecto encargado y producido por la Fundació Joan Miró, Barcelona. Coproducción de Le Fresnoy - Studio national des arts contemporains.
Grabado en París, 2006.
Realización: Carolina Saquel. Cámara: Yannig Willmann. Edición: Carolina Saquel. Corrección de color: Santine Munoz. Sonido: Aurélie Valentin. Edición del sonido: Aurélie Valentin y Carolina Saquel. Mezcla de sonido: Cyrille Lauwerier.
Agradecimientos: Madame Simone Brunau, Cité internationale des arts, Florent Le Duc, Matthieu Cereau.
* Citaciones extraídas de notas de Carolina Saquel. |