Aya Takano
Cuando tradición y modernidad se reencuentran
21 de septiembre - 11 de noviembre de 2007 Mujeres jóvenes con kimono o con ropa muy moderna, arquitectura high-tech o templos de madera: tradición y modernidad conviven de forma cotidiana en las calles de Tokio. Los artistas de hoy en día también se apropian de la tradición para reinventarla y crearla de nuevo. Este encuentro entre pasado y presente se reúne en las obras de Aya Takano, que inaugura el ciclo Kawaii! El Japó ara (¡Kawaii! Japón ahora), del Espai 13.
Manga, videojuegos y pintura
Nacida en 1976, Aya Takano ha desarrollado, desde los 20 años, un estilo original y personal, que combina imágenes japonesas tradicionales con imágenes de ciencia ficción y del Japón moderno. Tanto en los cuadros de gran formato como en sus delicadas acuarelas, se inspira en la pintura antigua ukiyo-e (literalmente ‘imágenes del mundo flotante’) para apartarse e inventar un mundo en el que las adolescentes con miembros desmesuradamente alargados y vestidas con kimonos parecen levitar. Aya Takano, además de pintora, también es dibujante de mangas y escritora de ciencia ficción, y ha trabajado en la concepción visual de videojuegos, así como en la realización de películas de animación. En 2004, Naoki Takizawa la invitó a realizar una colección de ropa ilustrada con sus pinturas y dibujos para Issey Miyake. Ahora expone por primera vez en España.
Volviendo a visitar Hokusaï
Vestidas con kimonos y peinadas de forma tradicional, las chicas de las telas de Aya Takano se sitúan entre las cortesanas de las casas de té y las fashion victims del barrio de Shibuya. Sus personajes evocan el estilo de los mangas, de las adolescentes de ojos grandes y piernas largas, que fruncen la nariz y dan la imagen de la Lolita japonesa de hoy. Pero se inscriben también en la herencia artística del periodo Edo (1603-1868), marcado por una gran producción de estampas que representan a geishas, samuráis, actores de kabuki y prostitutas de las casas de té.
¿Bello o subversivo?
Las obras de Aya Takano parecen mostrar las páginas de un diario íntimo, evocan las fantasías y los sueños, las angustias y las aspiraciones del artista y de los jóvenes de su generación. Suele utilizar colores pastel para pintar a las adolescentes impúdicas, que se exhiben entre la provocación y la timidez, la transgresión y la contención. Uniendo lo bello y lo subversivo, I know that just a kiss will take me far away (2006) despliega una escena de homosexualidad femenina. Dos mujeres jóvenes con kimono arrodilladas sobre tatamis se besan, con las mejillas sonrojadas por el deseo y por la transgresión de la prohibición.
Este vaivén entre lo que bello y lo subversivo, entre tradición y modernidad, se simboliza con la imagen del puente, un tema recurrente de la obra de Aya Takano. Señal de paso, de vínculo, de transición, el puente une dos mundos. Desde hace unos diez años, la artista declina esta simbología en sus dibujos y acuarelas. Una figura femenina con la columna arqueada se convierte en el soporte de un paisaje: una ola, una escena urbana o flores exuberantes directamente salidas de una estampa de Utamaro.
Kaikai Kiki Co. Ltd
En 1996, cuando tenía 20 años, Aya Takano entró en el estudio de Takashi Murakami y pasó a ser una de sus ayudantes. Desde entonces forma parte de Kaikai Kiki Co. Ltd, una empresa fundada por Murakami con el objetivo de promover a los artistas jóvenes con los que trabaja, a través de exposiciones, de publicaciones, de la difusión de productos derivados…
En su exposición en el Espai 13, Aya Takano presenta un conjunto de pinturas sobre telas, acuarelas, una escultura gigantesca y una película de animación, y de este modo ofrece un panorama completo de su trabajo.
La exposición de Aya Takano en el Espai 13 se ha organizado con la colaboración de Kaikai Kiki Corporation (Tokio - Nueva York) y la Galerie Emmanuel Perrotin (París y Miami). |