Exposiciones - Espai 13

El Espai 13 de la Fundació Joan Miró es un programa expositivo dedicado a prácticas artísticas y curatoriales emergentes que responde a la voluntad de Joan Miró de crear un espacio donde las nuevas generaciones pudieran mostrar sus producciones. Desde su apertura en 1978 en el Espai 10 de la Fundación, hace más de 45 años, nuestro programa de arte emergente acumula una amplia trayectoria de promoción del talento local, nacional e internacional. Con el paso de los años, el Espai 13 se ha convertido en un auténtico punto de inflexión en las carreras artísticas y profesionales de muchas de las personas participantes, para las que ha supuesto un importante salto hacia la profesionalización y el reconocimiento sectorial.

Como observatorio y barómetro de la evolución del arte emergente, desde el Espai 13 se confía a jóvenes profesionales el comisariado de un ciclo anual de cuatro exposiciones individuales a partir de una temática vinculada a la práctica artística contemporánea. En 2025 la comisaria seleccionada ha sido Carolina Jiménez, que se ha encargado de escoger las artistas participantes a partir del encargo de desplegar un ciclo con el que pensar sobre la relación de les artistas con su entorno y con ideas de lugar y contexto. Después de un año durante el que las exposiciones surgieron de una reflexión sobre la interdependencia, este nuevo ciclo quiere cambiar el foco y invitarnos a salir de la institución y descubrir las maneras cómo los entornos de vida y trabajo condicionan las producciones de las artistas contemporáneas.

Exposición actual de Espai 13

Buscador de exposiciones
Mostrando de 13 a 24 de 25 resultados disponibles

Sonido implícito

Sonido implícito es el segundo ciclo de exposiciones para el Espai 13 comisariado por el artista multidiscilplinar TRES y sugiere la continuidad con el ciclo anterior del Espai 13, Silencio explícito, a la vez que subraya el creciente interés de los artistas visuales por la utilización del sonido en su trabajo.

Más información sobre "Sonido implícito"

Ciclo: Silencio explícito

La investigación sobre el silencio es una constante en el arte contemporáneo. Artistas del siglo XX, de Kasimir Malevich o Marcel Duchamp a Yves Klein o Gary Hill, han ejemplificado el silencio, la reducción, la nada, la pausa, la ausencia, la desaparición, la invisibilidad, el vacío, la no-acción o la renuncia. Sin embargo, el silencio es aún un espacio libre, con un gran potencial artístico por explorar.

Más información sobre "Ciclo: Silencio explícito"

Ciclo: ¡Kawaii! Japón, ahora

El Espai 13 de la Fundació Joan Miró abre las puertas a la joven creación japonesa. A lo largo de cinco exposiciones, el ciclo "¡Kawaii! Japón, ahora" invita al espectador a descubrir las obras más sorprendentes de artistas muy jóvenes que componen un retrato de la sociedad japonesa de nuestros días.

Más información sobre "Ciclo: ¡Kawaii! Japón, ahora"

Ciclo: Erase una vez...

Films, instalaciones, fotografías y vídeos producidos por Le Fresnoy, Studio national des arts contemporains.Desde su inauguración en 1997, Le Fresnoy, Studio national des arts contemporains, acoge cada año a veinticuatro estudiantes de distintas procedencias.

Más información sobre " Ciclo: Erase una vez..."

Ciclo: Ángulo de visión: 143º

Objects in the rear view mirror are closer than they appearComisaria: Montse BadiaUna de las características más destacables de las propuestas artísticas actuales es que -más que dar respuestas- nos plantean preguntas, con el fin de activar los mecanismos precisos para hacernos cambiar o, cuando menos, cuestionar nuestra percepción de las cosas, del mundo en que vivimos y de nosotros mismos.

Más información sobre " Ciclo: Ángulo de visión: 143º"

Ciclo: Singular Electrics

Temporada 1998-99Comisariado: Jorge Luis Marzo, Rosa Sánchez y Tere BadiaSingular Electrics, derivación irónica de General Electrics, fue un ciclo basado en algunos de los nuevos comportamientos artísticos internacionales nacidos a raíz del uso de las más recientes tecnologías en el campo de la comunicación y en la creación de imágenes.

Más información sobre "Ciclo: Singular Electrics"