
Kapwani Kiwanga (1978), antropóloga de formación, es una artista francocanadiense multidisciplinaria que vive y trabaja en París. Concibe su obra, basada en la investigación, como un archivo experimental que analiza los desequilibrios de poder del pasado y del presente . Sus instalaciones invitan al público a reflexionar sobre el impacto que tienen los espacios que habitamos en sus usuarios, tanto por su diseño como por su historia.
Con estudios en la Universidad McGill de Montreal y en la École des Beaux-Arts de París, Kiwanga construye sus obras a partir de una investigación exhaustiva, a menudo a partir de historias olvidadas o silenciadas. La artista confunde deliberadamente la realidad y la ficción para desestabilizar narrativas hegemónicas y abrir espacios que dan cabida a discursos marginales. Su obra ha podido verse en los principales centros de arte contemporáneo del mundo, como el New Museum de Nueva York, el MOCA de Toronto, la Haus der Kunst de Múnich, el Kunstmuseum de Wolfsburg, el CAPC de Burdeos o el Museu Serralves de Oporto. En 2024 representó a Canadá en la Bienal de Venecia, donde presentó la instalación Trinket (Baratija), una reflexión poética y crítica sobre el comercio global y los intercambios desiguales a través de la historia de las perlas de cristal.
Entre los reconocimientos que ha recibido, destacan el Premio Marcel Duchamp (2020), el Sobey Art Award (2018) y el Zurich Art Prize (2022), que la consolidan como artista de proyección internacional. Sus obras exploran la relación entre poder, arquitectura y estructuras sociales , desarrollando un lenguaje visual propio que ella misma define como «estrategias de evasión»: formas que permiten imaginar futuros alternativos y repensar las estructuras dominantes.
Kapwani Kiwanga. © Photo Angela Scamarcio