Arquitectura y entorno
Escuela de invierno en la Miró
Arquitectura y entorno
La escuela de invierno de la Miró es un espacio pensado para despertar el interés y la curiosidad por el arte contemporáneo a través de una mirada experimental y creativa. De la mano de dos colectivos de artistas, los niños y niñas descubrirán nuevas formas de mirar, pensar y expresarse, combinando arte, juego y aprendizaje.
22 de diciembre, con Valentina Alvarado y Silvia Renda
Mañana – Taller de artes audiovisuales y plásticas Bosque de luz
osque de luz es un taller que invita a descubrir cómo las plantas pueden transformarse en imagen, huella, sombra y color. Recogeremos hojas y texturas del entorno para crear impresiones, fotocopias y proyecciones, y construiremos juntos un bosque luminoso y cambiante.
Desde el contacto directo con la naturaleza hasta su traducción lumínica y proyectiva, los niños y niñas se mueven entre la recolección, la copia y la proyección, y reconocen que toda imagen es también una forma de cuidado y escucha de lo que nos rodea: el mundo vegetal.
Tarde - Cine
Selección de películas inspiradas en la naturaleza y el color.
23 de diciembre, con Estel Boada y Xavier Michel
Mañana – Taller de artes plásticas y performativas Olamos los astros
El aroma del Mediterráneo acompañó a Miró en todos sus viajes. La luna y el sol quieren saber cómo podrían hacer crecer un nuevo jardín en la Fundació. ¿Y si nos convirtiéramos todos en romero, menta o albahaca? ¿Con qué canción germinaríamos mejor? ¿Podríamos contar con la luna para dar con la fórmula mágica?
Tarde – Teatro
Los niños y niñas prepararán los carteles y programas de mano del espectáculo teatral Eclipse. El espectáculo podrá verse en el auditorio de la Fundació a las 17 horas, y estará abierto al público. Los niños y niñas apuntados a la escuela de invierno tienen la entrada incluida; las familias que deseen asistir pueden comprar sus entradas aquí.
Valentina Alvarado Matos es artista visual y cineasta. Su obra aborda cuestiones relacionadas con la memoria y el territorio a través de un diálogo con la materialidad de la película, el papel, la voz o la cerámica. Su práctica, próxima al collage, trenza reflexiones sobre la identidad diaspórica, la memoria y el paisaje.
Silvia Renda es artista visual y diseñadora editorial. Su trabajo explora la relación entre las imágenes y el imaginario colectivo, y cuestiona los códigos visuales que perpetúan estereotipos y dinámicas de poder. Investiga los arquetipos y las imágenes mentales en relación con la identidad y el sentido de pertenencia. Su obra se materializa en libros de artista, instalaciones y piezas de fotografía expandida que integran elementos como la escultura o el sonido.
Estel Boada Ibern, artista de naturaleza multifacética, decide probar diferentes disciplinas que navegan por los mares del diseño, el humor, el dibujo, la performance, el espacio público, la colectividad y la voz. No se decanta por nada en particular, pues cree que todo puede ser una historia interesante que narrar a través de altavoces.
Xavier Michel es un artista visual y performer francés. Desarrolla un trabajo de performance en el que manipula esculturas-herramienta de forma absurda y poética. Esta práctica bebe del teatro de objetos, el circo, la danza y la música, y le permite crear un lenguaje polisémico y sensible.
Varios espacios de la Fundació Joan Miró
22 y 23 de diciembre de 2025 de 9 a 17 h, con la posibilidad de acogida desde las 8.30 h
De 5 a 10 años
30 € un día, 50 € ambos días
Reservas online
Suscríbete para estar al día de nuestras actividades y te haremos un regalo
Suscríbete