Joan Miró. Desfile de obsesiones
Contenido de la exposición: cerca de 200 piezas entre esculturas, pinturas, dibujos y litografías, procedentes principalmente de la colección del museo.
Contenido de la exposición: cerca de 200 piezas entre esculturas, pinturas, dibujos y litografías, procedentes principalmente de la colección del museo.
Exposición comisariada por Manuel Guerrero, que ofrece la visión más completa hasta el momento del universo experimental, transgresor, mágico, lúdico y lírico de uno de los creadores más importantes de la vanguardia catalana.
Mark Rothko, comisariada por Rosa Maria Malet y Oliver Wick, presenta más de ochenta obras que van desde 1935 hasta poco antes de la muerte del artista, en 1970, y quiere ser una aproximación a la creación de Mark Rothko, uno de los artistas más relevantes del expresionismo abstracto norteamericano.
"Arte en centroeuropa. 1949-1999" tiene por objetivo dar a conocer, desde una perspectiva racional e histórica, los diversos estilos artísticos con que se han expresado, en el periodo que abarca desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, los artistas "no oficiales" en el ámbito cultural de la Europa central, esto es, Austria, Checoslovaquia (Eslovaquia y la República Checa), Hungría, Polonia y Yugoslavia (Yugoslavia, Croacia, Eslovenia, Bosnia-Herzegovina y Macedonia).
Exposición comisariada por Luis Revenga, que reúne más de 300 fotografías, realizadas desde los inicios del fotógrafo Francesc Català-Roca hasta el final de su carrera.
Sigmar Polke. Die Alten. La exposición, comisariada por Gloria Moure, reunía una cincuentena de obras realizadas por el artista alemán Sigmar Polke entre 1982 y 1997, relacionadas directa o indirectamente con Francisco de Goya, y en especial con la obra titulada Las viejas, de 1812.
Exposición formada por un centenar de pinturas y dibujos de Paul Klee, Yves Tanguy y Joan Miró, procedentes de la colección de la Gallery K.
Exposición sobre nuevas figuraciones, comisariada por Enrique Juncosa, con trabajos de Gerhard Richter, Vija Celmins, Alex Katz, Malcolm Morley, Francis Alÿs, Stephan Balkenhol, Thomas Schütte, Marlene Dumas, Susy Gómez, Perejaume, Marina Núñez, Antony Gormley, Guillermo Kuitca, Kiki Smith y Mark Tansey, artistas que emplean un lenguaje figurativo para hablar de la identidad, la sexualidad, la realidad, o el arte mismo.
El término ToolToys, acuñado por Alexander Manu, quiere enfatizar la importancia del aspecto lúdico en el proceso de diseño.
Coincidiendo con la celebración de la Primavera del Diseño 1999, la Fundació Joan Miró presentó esta exposición, comisariada por Oriol Pibernat y Pedro Azara, que mostraba el trabajo de André Ricard, pionero en el campo de la teoría y la práctica del diseño industrial en Cataluña.
Exposición integrada por un conjunto de más de 100 obras del artista visual, poeta y filósofo escocés Ian Hamilton Finlay, muchas de ellas concebidas y realizadas especialmente para los espacios de la Fundació.
sobre "Ian Hamilton Finlay. Variaciones sobre diversos temas"
Coincidiendo con el centenario del nacimiento de René Magritte, la exposición, comisariada por Maria Lluïsa Borràs, presentaba una cuidada selección de obras (80 óleos, 10 dibujos y 55 fotografías) realizadas entre 1925 y 1957, procedentes de colecciones públicas y privadas de Europa.