Todas las exposiciones

Buscador de exposiciones
Mostrando de 37 a 48 de 151 resultados disponibles

Alineaciones

Un año más, en la Fundació Joan Miró marcamos las fiestas de fin de año con una propuesta artística hecha expresamente para la ocasión. Este año presentamos una pieza de Patricia Dauder que surge de su investigación sobre fenómenos astronómicos y, en este caso concreto, sobre la estrella de Navidad.

Más información sobre "Alineaciones"

<p>Lee Miller y el surrealismo en Gran Bretaña</p>

Lee Miller y el surrealismo en Gran Bretaña

La exposición Lee Miller y el surrealismo en Gran Bretaña nos aproxima a uno de los polos más importantes de la compleja red internacional del movimiento surrealista. La fotógrafa norteamericana Lee Miller y su compañero, el artista inglés Roland Penrose, ejercieron de embajadores de la causa surrealista en territorio británico y establecieron una estrecha relación con Joan Miró, quién mantuvo un contacto permanente con la escena británica que culminó, en 1964, con una exposición monográfica en la Tate Gallery.

Más información sobre "Lee Miller y el surrealismo en Gran Bretaña"

Mira para aprender a vivir

Esperanza Urdeix es maestra de técnica Alexander y la aplica a su práctica fotográfica. Según esta técnica deberíamos darnos el tiempo para tomar decisiones. Para Urdeix la observación de lo que le rodea en su vida cotidiana le permite hacer estas pausas para tomar conciencia de cómo se encuentra ella misma durante un proceso de convalecencia.

Más información sobre "Mira para aprender a vivir"

<p>Un monstruo que dice la verdad</p>

Un monstruo que dice la verdad

Los artistas de este ciclo cuestionan y fuerzan los límites entre las disciplinas para reflexionar sobre las dinámicas de poder que afectan al conocimiento. Así, el arte se presenta como un monstruo poderoso, capaz de señalar la debilidad de dichos límites; un monstruo que dice la verdad, o que por lo menos apunta con el dedo a quien la dice.

Más información sobre "Un monstruo que dice la verdad"

Kader Attia. Las cicatrices nos recuerdan que nuestro pasado es real

La exposición del artista francoargelino Kader Attia, ganador de la última edición del Premio Joan Miró, es un recorrido por algunas de sus obras recientes más destacadas, en diálogo con nuevos trabajos creados para la exposición. Seleccionadas especialmente por el propio artista, estas obras giran en torno a la noción de reparación, una de las principales líneas de investigación de Attia.

Más información sobre "Kader Attia. Las cicatrices nos recuerdan que nuestro pasado es real"

<p>Jerónimo Hagerman. <em>Relaciones mutualistas</em>. Foto: Jerónimo Hagerman</p>

Beehave

Beehave es un proyecto expositivo que se hace eco del interés que ha despertado entre los artistas contemporáneos la actual crisis de supervivencia de las abejas de la miel y de muchos otros insectos polinizadores.

Más información sobre "Beehave"