Ciclo: Silencio explícito
La investigación sobre el silencio es una constante en el arte contemporáneo. Artistas del siglo XX, de Kasimir Malevich o Marcel Duchamp a Yves Klein o Gary Hill, han ejemplificado el silencio, la reducción, la nada, la pausa, la ausencia, la desaparición, la invisibilidad, el vacío, la no-acción o la renuncia. Sin embargo, el silencio es aún un espacio libre, con un gran potencial artístico por explorar.
sobre "Ciclo: Silencio explícito"
Miró - Dupin. Arte y poesía
Sólo un poeta podía ser capaz de captar y transmitir con tanta sensibildad el espíritu de Miró. Dupin y Miró, un diálogo entre poesía y pintura.
sobre "Miró - Dupin. Arte y poesía"
Kiki Smith. Her memory
La artista norteamericana Kiki Smith reflexiona sobre el ciclo vital de la mujer, que considera una metáfora del ciclo creativo.
sobre "Kiki Smith. Her memory"
Xmas
52 palabras, instalación de Ignasi Aballí
sobre "Xmas"
Modernidad americana. Obras de la Corcoran Gallery of Art
La exposición, que comprende más de 100 obras de artistas americanos de finales del siglo XIX y del siglo XX, ilustra la evolución del arte moderno en Estados Unidos.
sobre "Modernidad americana. Obras de la Corcoran Gallery of Art"
Los veinticuatro escalones
Ciclo de cinco exposiciones comisariado por Jorge Díez y concebido como un homenaje a Joan Miró.
sobre "Los veinticuatro escalones"
Olafur Eliasson - La naturaleza de las cosas
La obra de Olafur Eliasson se centra en el estudio de la percepción sensorial y la naturaleza de las cosas.
sobre "Olafur Eliasson - La naturaleza de las cosas"
Rojo aparte
Exposición sobre las últimas tendencias del arte contemporáneo chino.
sobre "Rojo aparte"
Un cuerpo sin límites
(...) el ideal de belleza del cuerpo femenino, en la forma en que fue codificado, canonizado, por el arte clásico, se convierte en simple soporte publicitario de los sueños de consumo (...)
sobre "Un cuerpo sin límites"
Ciclo: ¡Kawaii! Japón, ahora
El Espai 13 de la Fundació Joan Miró abre las puertas a la joven creación japonesa. A lo largo de cinco exposiciones, el ciclo "¡Kawaii! Japón, ahora" invita al espectador a descubrir las obras más sorprendentes de artistas muy jóvenes que componen un retrato de la sociedad japonesa de nuestros días.
sobre "Ciclo: ¡Kawaii! Japón, ahora"
Sean Scully
La Fundació presenta una selección antológica de la obra de Sean Scully (Dublín, 1945), artista que combina en su obra referencias a diversos estilos pictóricos: abstracción geométrica, minimal, conceptual, expresionismo abstracto.
sobre "Sean Scully"
Claes Oldenburg Coosje van Bruggen. Escultura, tal vez
La intensa colaboración entre Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen se basa en el encuentro de dos identidades fuertes y distintas. A través de su diálogo, articulado en un intercambio de palabras e imágenes, los artistas han redefinido el concepto de escultura afrontando dinámicamente la complejidad del mundo contemporáneo.
sobre "Claes Oldenburg Coosje van Bruggen. Escultura, tal vez"