Claes Oldenburg Coosje van Bruggen. Escultura, tal vez
La intensa colaboración entre Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen se basa en el encuentro de dos identidades fuertes y distintas. A través de su diálogo, articulado en un intercambio de palabras e imágenes, los artistas han redefinido el concepto de escultura afrontando dinámicamente la complejidad del mundo contemporáneo.
sobre "Claes Oldenburg Coosje van Bruggen. Escultura, tal vez"
Joan Miró. 1956-1983. Sentimiento, emoción y gesto
A partir de 1956, cuando Miró puede por fin trabajar en el taller que acaba de construir el arquitecto Josep Lluís Sert, su obra experimenta importantes cambios.
sobre "Joan Miró. 1956-1983. Sentimiento, emoción y gesto"
Carles Santos. ¡Viva el piano!
Ecléctico e inclasificable, original y provocador, Carles Santos (Vinaròs, 1940) ha alcanzado un gran prestigio internacional gracias a su calidad de autor musical y teatral, y puede ser considerado un artista integral.
sobre "Carles Santos. ¡Viva el piano!"
Douglas Gordon. Lo que quieres que diga... Yo ya estoy muerto.
Uno de los valores más destacables de la creación artística, en el momento actual, es el amplio campo de acción de que disponen los autores.
sobre " Douglas Gordon. Lo que quieres que diga... Yo ya estoy muerto."
Seminario "Maestros del collage"
Auditorio de la Fundació Joan Miró1 de febrero Dawn Ades: El collage, el fotomontaje y la vanguardia europea6 de febrero Diane Waldman: Joseph Cornell, un universo de sueños8 de febrero Anne Umland: Un desafío a la pintura: Miró y el collage en los años veinte15 de febrero Dominique Dupuis-Labbé: El collage cubista: Picasso, Braque y la realidad16 de febrero Carolyn Lanchner : La “buena niña ” de dadà : Los fotomontajes de Hannah Höch20 de febrero Matthew Gale: Hermana perturbación: de De Chirico a Ernst22 de febrero Alícia Suárez: La vanguardia rusa27 de febrero Lourdes Cirlot: La influencia del collage en el arte de la posguerra en Europa y en Estados Unidos1 de marzo Isabelle Monod-Fontaine: Matisse y el papel recortado6 de marzo Fèlix Fanés: Vanguardia y cultura de masas.
sobre " Seminario "Maestros del collage""
Maestros del collage. De Picasso a Rauschenberg
En el otoño de 1912, utilizando solamente unas tijeras y unos impresos de propaganda comercial que pegaban a sus dibujos, Georges Braque y Pablo Picasso inventaron el collage y alteraron para siempre la forma en que se hacía y se recibía el arte.
sobre " Maestros del collage. De Picasso a Rauschenberg"
Ciclo: Erase una vez...
Films, instalaciones, fotografías y vídeos producidos por Le Fresnoy, Studio national des arts contemporains.Desde su inauguración en 1997, Le Fresnoy, Studio national des arts contemporains, acoge cada año a veinticuatro estudiantes de distintas procedencias.
sobre " Ciclo: Erase una vez..."
Joan Miró, arquitectura de un libro
Lo importante es que un libro tenga la misma dignidad que una escultura tallada en mármol.Joan MiróEl libro ilustrado es el ámbito que el editor brinda al poeta y al ilustrador para que éstos se encuentren y avancen juntos en la consecución de un diálogo entre la escritura y la imagen.
sobre "Joan Miró, arquitectura de un libro"
Sert, medio siglo de arquitectura 1928-1979
JJosep Lluís Sert inicia su carrera de arquitecto en 1929, a finales de la dictadura de Primo de Rivera, cuando el descontento político en España empieza a exigir un cambio de sistema.
sobre "Sert, medio siglo de arquitectura 1928-1979"
Seminario "Mujer, arte y modernidad"
10 de noviembreJosé Enrique Ruiz Domènech “De la Modernitat a l'Avantguarda: set segles d'un percaç en les arts plàstiques” (en catalán)15 de noviembreRémi Labrusse “Primitivisme et modernité dans l'oeuvre de Joan Miró” (en francés)17 de noviembreLuce Irigaray “Entering a Space and a Time in the feminin” (en francès)22 de noviembreLourdes Cirlot “La mujer en la iconografía surrealista” (en castellano) 24 de noviembreChristine Buci-Glucksman “Les métamorphoses du féminin: de Duchamp à Cindy Sherman” (en francés)29 de noviembreHerbert Molderings “Mirrors, Masks and Spaces.
sobre "Seminario "Mujer, arte y modernidad""
Ciclo: Obsesiones (cero % estándar)
Comisaria: Montse Badia En nuestro presente cada vez más estandarizado y mediatizado, el espacio de acción y de definición individual es cada vez más restringido y está sometido a códigos estrictos.
sobre "Ciclo: Obsesiones (cero % estándar)"
Manifest groc. Dalí, Gasch, Montanyà y el antiarte
La Fundación Joan Miró y KRTU, dependiente del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, presentan El Manifest Groc, una exposición comisariada por el historiador Joan M.
sobre "Manifest groc. Dalí, Gasch, Montanyà y el antiarte"