Voices
Exposición comisariada por Christopher Phillips, con obras de Vito Acconci, Judith Barry, Geneviève Cadieux, Jochen Gerz, Gary Hill, Pierre Huyghe, Kristin Oppenheim, Janet Cardiff & Georges Bures Miller y Moniek Toebosch.
Exposición comisariada por Christopher Phillips, con obras de Vito Acconci, Judith Barry, Geneviève Cadieux, Jochen Gerz, Gary Hill, Pierre Huyghe, Kristin Oppenheim, Janet Cardiff & Georges Bures Miller y Moniek Toebosch.
Todos tenemos en la memoria recuerdos que son difíciles de rescatar con claridad. Nuestra mente funciona de un modo que puede parecernos enigmático: retiene algunas cosas, olvida otras y, casi todas, las almacena en un curioso lenguaje de signos que nos es ingrato de explicar y en el que, muchas veces, preferimos no indagar.
Convocatoria Espai Obert Espai 13 Ciclo 1997-98 Círculos invisibles La Fundació Joan Miró, en el marco del ciclo Círculos invisibles que el Espai 13 desarrolla durante la temporada 1997-98, invita a todos los artistas a participar en la convocatoria Espai Obert, del 14 al 31 de mayo de 1998.
La exposición, comisariada por Alain Sayag, reunía un centenar de fotografías procedentes del Centre Georges Pompidou de París.
«Decir camino es enunciar al hombre, porque, en esa necesidad de ir que experimenta, lo que se vislumbra es su propia existencia», declara Yaya Tur para presentar sus Vías de cadencia.
La muestra significó la presentación, por vez primera en España, de una selección de los fondos de la Fondation Cartier de París.
sobre "álbum. Una selección de los fondos de la Fondation Cartier pour l'Art Contemporain"
Exposición comisariada por Joan Punyet Miró, en conmemoración del centenario del nacimiento de Alexander Calder (Filadelfia, 1898) que reunía más de 150 obras, entre esculturas, móviles, stabiles y diversos objetos, realizados entre 1920 y 1975.
Temporada 1997-1998Comissario:Ferran Barenblit, [email protected] lo largo de la temporada 1997-98, el ciclo Círculos invisibles analizó el entorno, los paisajes -tanto físicos como sociales- que conforman un ámbito personal, delimitado por un contorno invisible con cuyo trazado nos aislamos del mundo exterior.
A menudo olvidamos las diferencias existentes entre la realidad y su representación. En un mundo en el que cada día estamos sometidos a miles de imágenes, a veces llegamos a creer que lo que vemos reproducido existe efectivamente.
sobre " Leopoldo Ferran i Agustina Otero. La trinchera líquida "
La exposición, que reunía 40 pinturas de Joan Miró, procedentes de una importante colección japonesa, evidenciaba la influencia que tuvo en su trabajo el contacto con el arte oriental, así como el interés que ha suscitado siempre su obra en Japón.
Joan Miró. Equilibrio en el espacio «El equilibrio». Esta fue la respuesta de Joan Miró al ser preguntado por el secreto de su obra. Como en el arte oriental, la pintura de Joan Miró es el resultado de un sabio equilibrio entre superficie y trazo, llenos y vacíos, negro y color, etc.