Català-Roca. Una nueva mirada
Exposición comisariada por Luis Revenga, que reúne más de 300 fotografías, realizadas desde los inicios del fotógrafo Francesc Català-Roca hasta el final de su carrera.
Exposición comisariada por Luis Revenga, que reúne más de 300 fotografías, realizadas desde los inicios del fotógrafo Francesc Català-Roca hasta el final de su carrera.
«Me tomo un tequila blanco y empiezo a vestirme. El proceso de socialización es largo, profundo y siempre sumamente íntimo. Plancho la camisa —gracias a Dios, todavía hay una limpia—, gozo el acto narcisista e imagino verme mirar una vez más una propuesta de arte.
Rastros radiográficos 280 días, 280 movimientos La obra Tapando para ver, de Chemi Rosado Seijo, se asemeja a un gran juego de ajedrez en el que cada movimiento es una pieza que destapa lo que se mantenía oculto.
Sigmar Polke. Die Alten. La exposición, comisariada por Gloria Moure, reunía una cincuentena de obras realizadas por el artista alemán Sigmar Polke entre 1982 y 1997, relacionadas directa o indirectamente con Francisco de Goya, y en especial con la obra titulada Las viejas, de 1812.
Nacido en Puerto Rico en 1974, Ignacio Lang vivió muchos años en California, pero hace seis meses que regresó a la isla. Como otros artistas de este ciclo, su vida y su trabajo se mueven entre dos mundos muy distintos, el de la metrópolis y el de Puerto Rico.
Mi exposición, Cambio de domicilio, consiste en la instalación de cuatro obras independientes en un esfuerzo por abordar críticamente la identidad puertorriqueña en el contexto de la movilidad, el cruce, la fragmentación, el desconocimiento y la discontinuidad.
Exposición formada por un centenar de pinturas y dibujos de Paul Klee, Yves Tanguy y Joan Miró, procedentes de la colección de la Gallery K.
Temporada 1999-2000Comisariado: Michy Marxuach.Un oasis en el desierto azul es una metáfora de la realidad de Puerto Rico, vista desde ese país, a través de la mirada de seis artistas invitados a reflexionar sobre el tránsito y los intercambios culturales.
Exposición sobre nuevas figuraciones, comisariada por Enrique Juncosa, con trabajos de Gerhard Richter, Vija Celmins, Alex Katz, Malcolm Morley, Francis Alÿs, Stephan Balkenhol, Thomas Schütte, Marlene Dumas, Susy Gómez, Perejaume, Marina Núñez, Antony Gormley, Guillermo Kuitca, Kiki Smith y Mark Tansey, artistas que emplean un lenguaje figurativo para hablar de la identidad, la sexualidad, la realidad, o el arte mismo.
El término ToolToys, acuñado por Alexander Manu, quiere enfatizar la importancia del aspecto lúdico en el proceso de diseño.
Coincidiendo con la celebración de la Primavera del Diseño 1999, la Fundació Joan Miró presentó esta exposición, comisariada por Oriol Pibernat y Pedro Azara, que mostraba el trabajo de André Ricard, pionero en el campo de la teoría y la práctica del diseño industrial en Cataluña.
Exposición integrada por un conjunto de más de 100 obras del artista visual, poeta y filósofo escocés Ian Hamilton Finlay, muchas de ellas concebidas y realizadas especialmente para los espacios de la Fundació.
sobre "Ian Hamilton Finlay. Variaciones sobre diversos temas"