Joan Miró. Desfile de obsesiones 
					
						
Joan Miró. Desfile de obsesiones 
 
Joan Miró. Desfile de obsesiones es una exposición de pintura, escultura, dibujos, obra gráfica y litografía que muestra cómo el vocabulario plástico-poético de Miró está configurado por una serie de imágenes usadas de forma recurrente e independientemente de la técnica elegida.
						
							 sobre " Joan Miró. Desfile de obsesiones "
 sobre " Joan Miró. Desfile de obsesiones "
						
				
				
					
												t)
					
						
Untitled (I don’t thing this is working), 1997, por Douglas Gordon
Teléfono, texto sobre pared y sonido
Duración: 9 min
«Hola, hola.
						
							 sobre "t)"
 sobre "t)"
						
				
				
					
												 Joseph Grigely. Información 
					
						
Joseph Grigely: Información. Fundació Joan Miró, Barcelona. 26 de abril - 10 de junio de 2001. Fotografía del archivo de la familia Miró.
						
							 sobre " Joseph Grigely. Información "
 sobre " Joseph Grigely. Información "
						
				
				
					
												Joan Brossa o la revuelta poética
					
						
Exposición comisariada por Manuel Guerrero, que ofrece la visión más completa hasta el momento del universo experimental, transgresor, mágico, lúdico y lírico de uno de los creadores más importantes de la vanguardia catalana.
						
							 sobre "Joan Brossa o la revuelta poética"
 sobre "Joan Brossa o la revuelta poética"
						
				
				
					
												t)
					
						
Rodament de cap (Rodadura de cabeza)
La primera vez que Santiago Mayo vino al Espai 13 estuvo un buen rato palpando sus paredes, centímetro a centímetro.
						
							 sobre "t)"
 sobre "t)"
						
				
				
					
												 Nicola Constantino. Sofisticación 
					
						
Nicola Costantino: Sofisticación
Sofisma m. (del lat. sophisma, del gr. sóphisma). Argumento capcioso, silogismo vicioso, hecho para hacer pasar como verdad lo falso.
						
							 sobre " Nicola Constantino. Sofisticación "
 sobre " Nicola Constantino. Sofisticación "
						
				
				
					
												Mark Rothko
					
						
Mark Rothko, comisariada por Rosa Maria Malet y Oliver Wick, presenta más de ochenta obras que van desde 1935 hasta poco antes de la muerte del artista, en 1970, y quiere ser una aproximación a la creación de Mark Rothko, uno de los artistas más relevantes del expresionismo abstracto norteamericano.
						
							 sobre "Mark Rothko"
 sobre "Mark Rothko"
						
				
				
					
												Ciclo: "Para todos los públicos"
					
						
Octubre 2000 - juliol 2001Comisariado por Mònica Regàs, Ferran Barenblit y Frederic MontornésEl comisariado conjunto de estos tres críticos de arte es, en parte, el resultado de la historia misma del Espai 13.
						
							 sobre "Ciclo: "Para todos los públicos""
 sobre "Ciclo: "Para todos los públicos""
						
				
				
					
												Arte en Centroeuropa. 1949 - 1999
					
						
"Arte en centroeuropa. 1949-1999" tiene por objetivo dar a conocer, desde una perspectiva racional e histórica, los diversos estilos artísticos con que se han expresado, en el periodo que abarca desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, los artistas "no oficiales" en el ámbito cultural de la Europa central, esto es, Austria, Checoslovaquia (Eslovaquia y la República Checa), Hungría, Polonia y Yugoslavia (Yugoslavia, Croacia, Eslovenia, Bosnia-Herzegovina y Macedonia).
						
							 sobre "Arte en Centroeuropa. 1949 - 1999"
 sobre "Arte en Centroeuropa. 1949 - 1999"
						
				
				
					
												 Arte en Centroeuropa. 1949-1999 
					
						
Arte en Centroeuropa (1949-1999) 
Actualmente Europa vive profundos cambios sociales, políticos y económicos. Está en juego la creación de la base para una Europa nueva y unificada.
						
							 sobre " Arte en Centroeuropa. 1949-1999 "
 sobre " Arte en Centroeuropa. 1949-1999 "
						
				
				
					
												 Colectiva. Espacio abierto 
					
						
Espai 13
Ciclo 1999-2000, Un oasis en el desierto azul
La Fundació Joan Miró, dentro del ciclo Un oasis en el desierto azul, que el Espai 13 desarrolla durante la temporada 1999-2000, invita a todos los artistas a participar en la convocatoria abierta que tendrá lugar del 15 de junio al 9 de julio del 2000.
						
							 sobre " Colectiva. Espacio abierto "
 sobre " Colectiva. Espacio abierto "
						
				
				
					
												Català-Roca. Una nueva mirada
					
						
Exposición comisariada por Luis Revenga, que reúne más de 300 fotografías, realizadas desde los inicios del fotógrafo Francesc Català-Roca hasta el final de su carrera.
						
							 sobre "Català-Roca. Una nueva mirada"
 sobre "Català-Roca. Una nueva mirada"